En RD operan empresas con capacidad para producir semiconductores - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

En RD operan empresas con capacidad para producir semiconductores

industria-de-semiconductores-1

Por Carlos Arturo Guisarre. El presidente Luis Abinader decretó de alta prioridad el desarrollo de la industria de semiconductores, los dispositivos electrónicos más importantes del mundo, puesto que de ellos depende la fabricación de teléfonos inteligentes, laptops, tablets, vehículos, radades aéreos, transmisores de internet, entre otros aparatos sin los cuales no fuera la posible la economía digital.

Pues República Dominicana no parte de cero en la producción de semiconductores. Dun & Bradstreet, centro de datos en la nube que tiene como clientes a 450 de las 500 empresas ubicadas en la lista Fortune, tiene un listado de “compañías manufactureras de semiconductores y otros dispositivos eléctricos ubicadas en República Dominicana”, establecidas en lugares tan diversos como el Distrito Nacional, Santiago, Valverde, Puerto Plata, San Pedro de Macorís y Provincia Santo Domingo.

Cutler Hammer Industries, con ventas anuales de 211 millones de dólares USD, y Signal Dominicana (10.16 millones USD, ventas anuales) están ubicadas en Haina.

En el Distrito Nacional están ubicadas Premium Industrial Technologies, Mabe del Caribe, Netson Soluciones de Redes, Karen CD Store, Rieca, Díaz de Jesús, Caribbean Technologies Manufactoring, DJM Contratistas Eléctricos, Actel, Construcciones M a, Hertronic, Rincón Electro Industrial, Integradores de Sistemas de Información, Técnicas Energéticas Solares, Esc Group, Naftex International, Hitachi Energy Sucursal República Dominicana, Proyelex, Rockwell Automation Technologies, K&L Microwave, y Vishay Hirel Systems International.

En Santo Domingo Este, se encuentra Productos Eléctricos Industriales. En Santiago, Offshore Electronic Manufacturing, Fábrica de Tubos Che Estrella, Maemca, Centro Especializado de Servicios Eléctricos, y Samy Sport 23. En Puerto Plata, D Medracold. En La Vega, Judith Rodríguez Rodríguez. En Santo Domingo Oeste, la Compañía Comercial de Electromecánica y Partes Eléctricas, Multigestiones Laxis, Empresa Tecnológica, Agencia de Aduanas Ramón Inoa. En Mao, Valverde, Yasaki Dominicana.

En Nigua, San Cristóbal, Napco Alarmlock Grupo Internacional, y en San Cristóbal está la Nickson Technology Manufacturing Services. En San Pedro de Macorís,  está Fenix Manufacturing Solutions. La lista de Dun & Bradstreet no indica que todas las empresas mencionadas tengan alguna experiencia con elementos de semiconductores, pero algunas sí, pese a que se trata de una industria más sofisticada del planeta.

Mite Nishio, especialista en tecnología, dijo que la estrategia de atracción de inversión sobre la industria de semiconductores pudiera articularse en torno a la posibilidad de explotación de tierras raras, materia prima fundamental para los chips de silicón. El Ministerio de Energía y Minas ha declarado que en Pedernales hay amplias posibilidades de yacimientos de tierras raras.

“Por medio del Instituto Tecnológico de Las Américas, o el ITLA, se han capacitado técnicos y profesionales que pudieran apoyar en la industria de chips, aunque deben llegar personas especializadas en esta materia desde fuera”, manifestó Nishio.

Estado Unidos y China están enfrascados en una guerra comercial, de la cual es parte una prohibición de la Casa Blanca de exportar chips a la superpotencia asiática. Iván Gatón, experto en geopolítica, aseguró que si el país se posiciona como productos de semiconductores eso no tiene por qué afectar ni las relaciones con EE.UU. ni con China.

Las potencias entienden la lógica de negocios. Si las inversiones provienen de Estados Unidos, China no tiene que molestarse porque desde este país no se le vendan chips”, señaló Gatón.

El decreto 324-24, publicado el pasado jueves, da pocas pistas de los pasos a seguir, salvo que ordena al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) a presentar dentro 59 días una Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, que ya denominan con el acrónimo de ENFIS, en el que deben tomar en cuenta ejes temáticos como gobernanza, capacitación del capital humano, alianzas estratégicas con los grandes fabricantes, el desarrollo industrial, el posicionamiento del país como destino de inversión y el compromiso de proteger la propiedad intelectual de los avances en materia de chips que se logren en este territorio.

“El decreto 324-24 tiene por objeto declarar de alta prioridad nacional la promoción, la innovación y el desarrollo de la industria de semiconductores en la República Dominicana, así como ordenar la formulación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS) y sus planes de acción, con la visión de apertura al mercado internacional, de atracción de inversión extranjera y de posicionar al país como un destino estratégico, competitivo y confiable para esta industria”, dice el anodino decreto.

Noticas de Interés
facebookPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

El 68% de ministros que iniciaron Gobierno de Abinader permanecen en sus carteras

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader: Trabajamos para convertir a RD en un país plenamente desarrollado

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Abinader partió a Suiza para la cumbre sobre la paz de Ucrania

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader entrega 44 nuevos vehículos al Ejército

Subscríbete al ABC del Día