Cómo funciona la alianza entre el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina de China para lavar dinero - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Cómo funciona la alianza entre el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina de China para lavar dinero

Un total de 24 personas fueron acusadas en Estados Unidos (EEUU) el pasado martes por participar en actividades de lavado de dinero, en asociación con el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina china.

Fue a través de la “Operación Fortune Runner” como el Departamento de Justicia tuvo conocimiento de los vínculos establecidos entre las casas de cambio clandestinas de China que operan en territorio estadounidense y la organización criminal de México.

Las investigaciones sobre dicha operación pusieron al descubierto una red de blanqueo de capitales vinculada al Cártel de Sinaloa que recaudaba y procesaba grandes cantidades de dinero procedentes del narcotráfico en moneda estadounidense. Esto con la ayuda de un grupo de transferencia de divisas con sede en el Valle de San GabrielCalifornia, que estaba relacionado con la banca clandestina china.

Durante los cuatro años que duraron las indagatorias, las autoridades estadounidenses lograron incautar USD 5 millones procedentes del narcotráfico, así como 136 kilos de cocaína, 41 de metanfetamina, 20 de psilocibina y tres mil pastillas de éxtasis.

En la acusación presentada en la Corte del Distrito Central de California, consultada por Infobae México, se explica el modus operandi con el que se logró lavar las ganancias que obtiene el Cártel de Sinaloa por el tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Así opera la red para lavar dinero del narco

Las restricciones del Gobierno de China sobre la fuga de capitales impiden a sus ciudadanos transferir más del equivalente a 50 mil dólares al año fuera del país. Esto ha provocado que se busquen medidas alternativas informales al sistema bancario convencional para que las personas en China puedan trasladar sus fondos.

De acuerdo con las investigaciones del Departamento de Justicia, lo anterior ha generado una demanda por dólares estadounidenses que es aprovechada por los cárteles de la droga para lavar el dinero obtenido de sus negocios ilegales. El modus operandi funciona de la siguiente manera:

  • Un ciudadano chino que quiere transferir sus fondos fuera del país, contacta a una persona en EEUU que vende dólares estadounidenses.

El esquema beneficia a los cárteles de la droga que necesitan lavar las ganancias obtenidas de manera ilícita y a los ciudadanos chinos que buscan conseguir dólares estadounidenses (Foto: Departamento de Justicia de EEUU)

  • Las personas que se dedican a la compra-venta de dólares (conocidas como “corredores”), o que pertenecen a las empresas chinas de cambio de divisas, otorgan información para que el interesado deposite la cantidad equivalente en renminbi (moneda del país asiático) a una cuenta bancaria de China.
  • Cuando el titular de dicha cuenta ve reflejado el depósito, el corredor se encarga de que los dólares estadounidenses (obtenidos del tráfico de drogas) sean entregados al comprador chino o a un representante designado por éste.
  • El dinero que se transfiere en China se utiliza después para comprar bienes de exportación, incluidos precursores químicos de fentanilo y artículos de lujo, que son usados por organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa.
  • Cuando los bienes son vendidos en moneda local (en pesos mexicanos, por ejemplo), las ganancias vuelven a manos de los narcotraficantes que proporcionaron los dólares en EEUU que eran solicitados por el ciudadano chino.

“De este modo, los fondos procedentes de China facilitan el blanqueo de las ganancias del narcotráfico desde Estados Unidos al país de origen, al tiempo que proporcionan dólares estadounidenses al individuo de China que inició la transacción”, se lee en la acusación referida.

El Departamento de Justicia explicó que en la mayoría de los casos, los corredores disponen de dólares estadounidenses al aceptar dinero en efectivo de narcotraficantes. Esto con el objetivo de ocultar el origen de sus fondos a cambio de una comisión que oscila entre el 0.5% y el 2%.

Este esquema ha beneficiado, por una parte, a las organizaciones criminales (como el Cártel de Sinaloa) que están conscientes de que los bancos y otras instituciones financieras están obligadas a presentar informes sobre transacciones monetarias a la Red de Lucha contra los Delitos Financieros del Departamento de Tesoro de EEUU. Y, por otra, también ha favorecido a los ciudadanos de China que buscan transferir sus fondos al extranjero o convertirlos en dólares estadounidenses.

FUENTE/ INFOBAE

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China anuncia acuerdo de cooperación con la UE para evitar aranceles a sus vehículos eléctricos

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

EE.UU y China celebraron primera reunión sobre armas nucleares en cinco años

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Reunión entre legisladores de EEUU y el dalái lama en India causa la indignación de China

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China incauta dos botes de Filipinas que transportaban alimentos

Subscríbete al ABC del Día