Aumentó a más de 1.000 la cifra de muertos en el peregrinaje a La Meca marcado por calores extremos - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Aumentó a más de 1.000 la cifra de muertos en el peregrinaje a La Meca marcado por calores extremos

peregrinaje a La Meca

Más de mil personas fallecieron este año durante la gran peregrinación anual a La Meca celebrada bajo un calor sofocante, según un recuento actualizado de AFP este jueves, y más de la mitad eran peregrinos no registrados.

El nuevo balance incluye a otros 58 egipcios, lo que eleva a 658 el número de peregrinos de esta nacionalidad fallecidos durante el Haj en Arabia Saudita. De ellos, 630 se encontraban en situación irregular en el reino, que con motivo de la peregrinación distribuye cada año visados por país en base a un sistema de cuotas.

En total, unos 10 países han informado de 1.081 muertes durante la peregrinación anual, uno de los cinco pilares del Islam que todo musulmán con medios debe completar al menos una vezLas cifras provienen de declaraciones oficiales o de diplomáticos que trabajan en las respuestas de sus países.

El haj, cuyo calendario está determinado por el calendario lunar islámico, volvió a caer este año durante el verano saudí, parecido a un horno.

El centro meteorológico nacional informó una temperatura máxima de 51,8 grados Celsius (125 grados Fahrenheit) a principios de esta semana en la Gran Mezquita de La Meca. Según un estudio saudí publicado el mes pasado, las temperaturas en la zona están aumentando 0,4 grados centígrados cada década.

Peregrinos musulmanes caminan con paraguas el tercer día del ritual de lapidación de Satanás, en medio de un clima extremadamente caluroso, durante la peregrinación anual haj, en Mina, Arabia Saudita, el 18 de junio de 2024. REUTERS/Saleh SalemPeregrinos musulmanes caminan con paraguas el tercer día del ritual de lapidación de Satanás, en medio de un clima extremadamente caluroso, durante la peregrinación anual haj, en Mina, Arabia Saudita, el 18 de junio de 2024. REUTERS/Saleh Salem

Cada año, decenas de miles de peregrinos intentan realizar el haj a través de canales irregulares, ya que no pueden permitirse los permisos oficiales, a menudo costosos.

Las autoridades sauditas informaron que expulsaron de La Meca a cientos de miles de peregrinos no registrados a principios de este mes, pero parece que muchos todavía participaron en los ritos principales que comenzaron el viernes pasado.

Este grupo era más vulnerable al calor porque, sin permisos oficiales, no podían acceder a los espacios con aire acondicionado proporcionados por las autoridades sauditas para que los 1,8 millones de peregrinos autorizados se refrescaran después de horas de caminar y rezar al aire libre.

La gente estaba cansada después de haber sido perseguida por las fuerzas de seguridad antes del día de Arafat. Estaban exhaustos”, dijo el jueves a la AFP un diplomático árabe, en referencia a las oraciones al aire libre de un día de duración que marcaron el clímax del haj. El diplomático afirmó que la principal causa de muerte entre los peregrinos egipcios era el calor, que provocaba complicaciones relacionadas con la hipertensión arterial y otros problemas.

Además de Egipto, también han confirmado muertes MalasiaPakistánIndiaJordaniaIndonesiaIránSenegalTúnez y la región autónoma del Kurdistán iraquí, aunque en muchos casos las autoridades no han especificado la causa.

Amigos y familiares han estado buscando a los peregrinos que aún están desaparecidos. El miércoles recorrieron hospitales y pidieron noticias en línea, temiendo lo peor durante las temperaturas abrasadoras.

Peregrinos musulmanes usan sombrillas para protegerse del sol para arrojar piedras contra varias columnas en la lapidación simbólica del diablo, el último rito del haj anual, en Mina, cerca de la ciudad sagrada de La Meca, Arabia Saudí, el martes 18 de junio de 2024. (AP Foto/Rafiq Maqbool)Peregrinos musulmanes usan sombrillas para protegerse del sol para arrojar piedras contra varias columnas en la lapidación simbólica del diablo, el último rito del haj anual, en Mina, cerca de la ciudad sagrada de La Meca, Arabia Saudí, el martes 18 de junio de 2024. (AP Foto/Rafiq Maqbool)

Arabia Saudita no ha proporcionado información sobre las muertes, aunque informó más de 2.700 casos de “agotamiento por calor” sólo el domingo. Casi 2 millones de musulmanes llegarán al final de la peregrinación del haj esta semana, pero el calor extremo ha resultado fatal para cientos de personas que comenzaron el viaje el viernes pasado hacia la Kaaba en la Gran Mezquita de La Meca en Arabia Saudita.

Un testigo dijo que los cuerpos yacían al costado de la carretera cerca de Mina, en las afueras de La Meca, cubiertos con la tela blanca Ihram -una vestimenta sencilla usada por los peregrinos- hasta que llegaron los vehículos médicos.

Los científicos del clima dicen que tales muertes ofrecen un vistazo de lo que les espera a las decenas de millones de musulmanes que se espera que realicen el haj en las próximas décadas.

Durante el haj a la Kaaba, una estructura de piedra con forma de cubo en la Gran Mezquita, los peregrinos realizan ritos religiosos tal como los enseñó el profeta Mahoma a sus seguidores hace 14 siglos. El momento del haj está determinado por el año lunar, en el que la peregrinación se retrasa 10 días al año. Si bien el haj ahora se acerca al invierno, en la década de 2040 coincidirá con el pico del verano en Arabia Saudita.

Las muertes relacionadas con el calor a lo largo del haj no son nuevas y se han registrado desde el siglo XV.

La falta de aclimatación a temperaturas más altas, el esfuerzo físico intenso, los espacios expuestos y una población de mayor edad hacen que los peregrinos sean vulnerables. El año pasado, más de 2.000 personas sufrieron estrés por calor, según funcionarios saudíes. La situación empeorará mucho a medida que el mundo se caliente, dijeron los científicos. En 2016, Arabia Saudita publicó una estrategia de calefacción que incluía la construcción de zonas de sombra, el establecimiento de puntos de agua potable cada 500 metros y la mejora de la capacidad sanitaria.

Subscríbete al ABC del Día