FMI mejora prevé una caída del 8,1 % en la economía de América Latina para 2020 - N Digital
ActualidadfacebookInternacionales

FMI mejora prevé una caída del 8,1 % en la economía de América Latina para 2020

COMERCIANTE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó este martes sus proyecciones para la economía global del 2020 y estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe caerá un 8,1 %, mejorando así en 1,3 % los cálculos que el organismo brindó en junio sobre una de las regiones más impactadas por la pandemia del coronavirus.

Así, según el organismo, el país con la peor recesión en su actividad económica será Venezuela, con una previsión negativa del 25 %. Luego sigue Perú, siendo la nación con mayor tasa de mortalidad por cantidad de habitantes durante la emergencia sanitaria: presenta un derrumbe del 13,9 % en su PIB.

En tercer lugar está Argentina, con un desplome del 11,8 %, habiendo aplicado la cuarentena obligatoria a nivel nacional a partir del 20 de marzo, hoy flexibilizada en varias jurisdicciones. Este país del Cono Sur se propone reestructurar su deuda con el Fondo, que asciende a 52.000 millones de dólares con los intereses incluidos.

Ecuador, otro de los territorios que atravesó graves consecuencias por el brote del covid-19, tendría un retroceso del 11 %. La tabla continúa con México (-9 %), Colombia (-8,2 %), Bolivia (-7,9%), Puerto Rico (-7,5 %) y Chile (-6 %). Brasil, la economía más importante de Sudamérica, cuyo Gobierno no dispuso el confinamiento obligatorio a nivel federal, caería un 5,8 % este año. Se trata del tercer país con mayor cantidad de contagios, detrás de EE.UU. y la India.

El listado se completa con Uruguay (-4,5 %), que tampoco aplicó la cuarentena pero tuvo menos contagios que las naciones vecinas, y Paraguay (-4 %). Asimismo, las zonas de América Central y el Caribe tendrían pérdidas del 5,9 % y 5,4 %, respectivamente.

Leve recuperación en 2021

El FMI calcula que el año siguiente la región tendrá una pequeña mejora en su actividad económica, con una posible crecida del 3,6 % para América Latina y el Caribe. Sobre las tres naciones más impactadas en 2020, el Fondo señala que habría un retroceso del 10 % en Venezuela, y aumentos del 7,3 % para Perú y 4,9 % en Argentina.

A nivel global, resta por ver si se logra recomponer la situación social de las personas que terminarán el 2020 en situación de pobreza extrema. Según el Fondo, este año “casi 90 millones de personas caerán en la indigencia”, y la región latinoamericana es una de las zonas más críticas.

Fuente: RT

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesÚltimas Noticias

Según el CIS, el 71 % de los españoles considera que políticas de Trump perjudicarán la economía

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

FMI pronostica que la economía de la India crecerá más que EE. UU. y China

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

El recorte a Usaid sacude a RD, Latinoamérica porque deja importantes programas sociales en el limbo

EconomíafacebookNacionales

Destacan factores comprometen desarrollo sostenible de RD; plantean reformas y gestión eficiente

Subscríbete al ABC del Día