Variantes del coronavirus circulan en RD desde noviembre del 2020, según Unibe - N Digital

COVID 19

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

Variantes del coronavirus circulan en RD desde noviembre del 2020, según Unibe

Cepas fueron detectadas en RD

Redacción N Digital

Un estudio realizado por el Instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (Unibe) reveló que las variantes del coronavirus reportadas en el Reino Unido y Brasil circulan en la República Dominicana desde noviembre del 2020.

En base a pruebas tomadas a cientos de pacientes que habían dado positivos al covid-19, en el país se identificó la circulación comunitaria de ambas cepas, la que según expertos son más transmisibles que la primera variante de la enfermedad.

Los detalles del hallazgo fueron ofrecidos al Listín Diario por el doctor Robert Paulino Ramírez, investigador y director del Instituto de Medicina Tropical & Salud Global de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), al participar como invitado en la “Cita con el Covid”, que conducen los periodistas Miguel Franjul y Doris Pantaleón.

La investigación arrojó la identificación de la circulación local de las variantes B.1.1.7, y P.1 que han sido reportadas en diversos lugares, siendo la B.1.1.7 reportada por primera vez en el Reino Unido a finales del 2020, y de la P.1. que fue asociada a circulación local en Brasil, y de las cuales no se conocía su transmisión comunitaria en el país.

Para el estudio se seleccionaron 222 muestras positivas al SARS-COV2, la enfermedad que produce el covid-19, a las cuales 22 dieron positivas a las variantes de Brasil y Reino Unido, aunque la cepa identificada en África no fue detectada en las investigaciones.

Paulino Ramírez, investigador principal, atribuye que esa circulación de las nuevas cepas podría ser la causa de la alta mortalidad de pacientes que ha estado notificando el país en los últimos meses, así como el alto nivel de contagio que registró República Dominicana en los meses de diciembre y mediados de enero de este año.

Dijo que en el país se está alimentando la pandemia con las medidas de apertura  y fue enfático al señalar que urge que haya más vigilancia y control en la entrada de visitantes, exigiendo pruebas  del virus a los que entran.

Entiende que el país, pese a que se está vacunando, debe seguir con las mismas medidas preventivas, e incluso reforzarlas, porque a más transmisión más mutaciones pueden aparecer.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

Covid vuelve a surgir en la palestra, con neumólogos recomendando usar mascarillas y SP llamando a no alarmarse

ActualidadfacebookPortadatwitter

Salud Pública dice mantiene vigilancia al covid-19, pero que ya es una enfermedad endémica

NacionalesÚltimas Noticias

RD registra la cifra más alta de contagios por covid en últimas semanas

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El hambre creció un 30 % en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

Subscríbete al ABC del Día