BBC.- Brasil vive uno de los peores momentos de la pandemia, con un creciente número de contagios y muertes a causa de la covid-19.
El aumento en los casos en los últimos días se ha atribuido en parte a la propagación de una variante altamente contagiosa del virus, llamada P.1, que se cree que se originó en la ciudad amazónica de Manaos.
Los expertos advierten que lo que ocurre en Brasil es solo un ejemplo de la importancia de rastrear el surgimiento de variantes del virus SARS-CoV-2 en América Latina.
A este rastreo se lo conoce como vigilancia genómica, y, según los expertos consultados por BBC Mundo, es una tarea en la que América Latina está rezagada.
Los especialistas coinciden en que, aunque ha habido avances, en la región es necesario reforzar la vigilancia genómica y advierten sobre el riesgo de no hacerlo a gran escala.
Los especialistas coinciden en que, aunque ha habido avances, en la región es necesario reforzar la vigilancia genómica y advierten sobre el riesgo de no hacerlo a gran escala.
“América Latina necesita una vigilancia genómica fuerte. En la mayoría de los países aún es mínima”, escribió en Twitter a principios de marzo la epidemióloga Zulma Cucunubá, especialista en enfermedades infeccionas y salud pública del Imperial College de Londres, en Reino Unido.
“No sabemos qué está pasando con las variantes de SARS-CoV-2 en la región”.
¿En qué consiste la vigilancia genómica y cuál es su estado en América Latina?
La genética del virus
Cada virus de SARS-CoV-2 tiene un código genético que se expresa en una secuencia de 30.000 letras.
A ese conjunto de letras se lo conoce como el genoma del virus, y es el que le da las instrucciones para funcionar y transmitirse.
Además, esas letras funcionan como un “archivo histórico de la evolución del virus”, como explica Fernando González Candelas, catedrático de genética en la Universidad de Valencia, en España, en un artículo publicado en The Conversation.
Cada vez que el virus contagia a una nueva persona existe la posibilidad de que mute, una característica propia de los virus.
Así, los científicos pueden saber que un virus mutó al notar que alguna de las letras de su genoma cambió.
Las mutaciones ocurren todo el tiempo, pero cuando un grupo de virus comparten un mismo conjunto de mutaciones forman lo que se conoce como una variante.
Durante la pandemia se han identificado variantes del SARS-CoV-2 en varias partes del mundo.
Algunas de ellas son lo que técnicamente se conocen como “variantes de preocupación”, porque tienen el potencial de ser más contagiosas, provocar una enfermedad más grave o reducir el efecto de las vacunas.
Hasta el momento, se han identificado al menos tres variantes de preocupación:
- La B.1.1.7, identificada por primera vez en Reino Unido
- La B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica
- La P.1, identificada por primera vez en Brasil
“El virus no es una unidad estática sino que está cambiando”, le dice a BBC Mundo Julián Villabona, epidemiólogo molecular en el Centro de modelaje matemático de enfermedades infecciosas de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
“Si se le da la oportunidad, va a cambiar de formas que le permitan infectar a más personas o en algunos casos causar una enfermedad más grave”.