Se pospone, sin fecha fija, conocimiento coerción implicados Operación Coral - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitter

Se pospone, sin fecha fija, conocimiento coerción implicados Operación Coral

Fue pospuesta, sin fecha fija, conocimiento de medida de coerción a los implicados en la Operación Coral, hasta tanto la Corte de Apelación del Distrito Nacional conozca del recurso de recusación hecho por Félix Porte, abogado de la defensa de Rafael Núñez de Aza, contra la jueza coordinadora de los Juzgados de Instrucción, Kenya Romero.

La magistrada Romero rechazó el recurso interpuesto en su contra, donde se cuestiona su imparcialidad en el caso.

No obstante, Romero remitió las actas por ante la Corte de Apelación a los fines de que ese tribunal decida si ella continúa con el caso o designa otro juez.

Portes alegó que la jueza rechazó todos los recursos de pedido de posposición de la medida de coerción, pese a los alegatos de que los imputados y la defensa no conocían a fondo de las acusaciones que formula el Ministerio Público en su contra.

La jueza rechazó todos los pedidos de reenvío de conocimiento de la medida de coerción y el recurso de oposición, sobre la base de que ya le había concedido tiempo suficiente para preparar los argumentos de defensa, cuando ordenó la posposición de la audiencia el pasado miércoles.

Esto conllevó a la defensa a recusarla, por entender que no estaba siendo imparcial.

La nueva fecha para conocer la coerción contra Adán Cáceres, la pastora Rossy Guzmán y los demás implicados en la estafa al Estado, a través de la Operación Coral, será fijada una vez la Corte el Apelación se pronuncie sobre el recurso de recusación.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Parlamento de Ecuador niega autorizar proceso penal contra vicepresidenta

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Empresas y personas imputadas del caso Medusa negocian acuerdos con el Ministerio Público

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Invest Winner ofrecía ganancias de 110 a 330% anual de lo invertido por estafados, según MP

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Perú promulga ley que impide acusar de corrupción a partidos

Subscríbete al ABC del Día