El cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por enfermedad en los niños - N Digital

COVID 19

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

El cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por enfermedad en los niños

Aunque se ha avanzado mucho en el diagnóstico y en el tratamiento, en los países desarrollados el cáncer continúa siendo la primera causa de muerte por enfermedad en los niños.

De acuerdo al Registro Nacional de Tumores Infantiles, “la supervivencia de los niños con cáncer 5 años después de ser diagnosticados, es del 75%. Esto significa que desde el año 1980 al 2006 la supervivencia ha aumentado un 43%.

A Propósito de celebrarse cada 15 de febrero el “Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Infantil”, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la División de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, llama a crear conciencia para la detección temprana de esta enfermedad.

El ministerio detalló que alrededor de un 10% de los niños que padecen cáncer tienen una predisposición de carácter genético 3. Es necesario investigar más a fondo para conocer los factores que influyen en la aparición de la enfermedad.

El MSP busca mejorar la atención oncológica integral con miras a garantizar el acceso oportuno a un diagnóstico temprano y seguro para obtener el tratamiento adecuado.

Las autoridades sanitarias enfatizan sobre la importancia de reconocer oportunamente los signos y síntomas que pueden presentar un peligro o dar indicio de que hay una enfermedad maligna en niños y adolescentes.

Manifestaron que los síntomas más comunes son (fiebre, pérdida de peso y/o apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones sin causa aparente, de fácil aparición, masas o agrandamiento de los ganglios en cualquier parte del cuerpo y fracturas espontáneas y sin causa aparente durante la realización de las actividades habituales.

Sin dejar de lado los síntomas neurológicos, que son elementales al momento de realizar un diagnóstico completo, como son: cambios en la conducta, pérdida del equilibrio, dolores de cabeza, agrandamiento de la cabeza, vómitos de predominio matutino, eventos febriles sin origen aparente entre otras manifestaciones que puedan presentarse de repente.

Puntualizan que en los niños los cánceres pueden ocurrir repentinamente, sin síntomas precoces, y tienen un alto índice de curación y que el más común en ellos es la leucemia.

En ese orden, advierten a padres, madres y tutores a estar vigilantes de estas manifestaciones, que a veces parecen de rutina, pero no se puede descuidar y llevar a sus niños a sus chequeos médicos, vigilar su alimentación, estado de ánimo y otros signos que puedan llamar la atención.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China debería compartir datos de perros mapaches en investigación de covid, dice la OMS

ActualidadfacebookSaludtwitterÚltimas Noticias

La OMS revela que China tiene guardada información sobre el origen de la pandemia

NacionalesÚltimas Noticias

OMS afirma RD es el país que está más cerca de erradicar la Malaria

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Tasa de supervivencia de cáncer infantil en RD está entre un 65-70%

Subscríbete al ABC del Día