Papa pide perdón al pueblo indígena canadiense por daños del clero en internados para niños - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Papa pide perdón al pueblo indígena canadiense por daños del clero en internados para niños

El papa Francisco pidió perdón este viernes por el trato dado por la Iglesia católica a los pueblos indígenas de Canadá y expresó vergüenza e indignación por los abusos cometidos por el clero en internados para niños.

El sumo pontífice se disculpó ante decenas de miembros de las comunidades Metis, Inuit y de las Primeras Naciones de Canadá, que viajaron a Roma en busca de una disculpa papal y un compromiso de la Iglesia para la reparación de daños.

Francisco ya se había reunido esta semana con los representantes indígenas y escuchado sus quejas.

Los abusos tuvieron lugar en internados canadienses que aplicaron procesos de asimilación forzada en nombre de la evangelización. Las escuelas residenciales de la Iglesia católica, establecidas en Canadá en el siglo XIX, trataron de borrar la cultura de los pueblos indígenas y muchos niños fueron abusados.

El papa Benedicto XVI ya había pedido perdón por lo sucedido en esos internados.

En junio de 2021, se descubrieron los restos de 215 alumnos de la Escuela Residencial India de Kamloops, en la provincia de Columbia Británica.

Los líderes indígenas quieren que el Papa presente sus disculpas en suelo Canadiense y Francisco afirmó que haría un viaje a Canadá.

Fuente: VOA

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El Vaticano anuncia que el papa Francisco será hospitalizado por bronquitis y pruebas médicas

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Crisis en Gaza: 50 niños y jóvenes serán trasladados a Egipto para recibir tratamiento

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Japón se indigna por escándalo de abusos que involucra a una celebridad y una cadena de TV

EntretenimientofacebookPortadatwitterÚltimas Noticias

¡Paraíso perdido! Épicos juegos que marcaron generaciones dominicanas, ahora en el olvido

Subscríbete al ABC del Día