Congresistas demócratas critican la política migratoria de Biden - N Digital

COVID 19

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Congresistas demócratas critican la política migratoria de Biden

Casi 80 congresistas demócratas estadounidenses reprochan al presidente Joe Biden que la aceptación de 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela se haga “a expensas del derecho legal a pedir asilo” en la frontera con México, en una carta publicada este jueves.

El gobierno de Biden pactó con México dejar entrar a 30.000 migrantes por mes de esos países, siempre que hagan la solicitud donde se hallen, cuenten con un patrocinador en Estados Unidos y lleguen por avión.

Pero aplicará la norma sanitaria conocida como Título 42 a todos aquellos que intenten cruzar la frontera sin la documentación requerida.

Actualmente las autoridades bloquean la entrada a la inmensa mayoría de migrantes invocando esta norma que el gobierno dice que quiere levantar, pero que sigue vigente a la espera de una sentencia de la Corte Suprema.

Las medidas fronterizas anunciadas “eluden las leyes”, afirman los congresistas de las dos cámaras, que recuerdan que el derecho de asilo es un pilar de la posguerra.

“En lugar de emitir una nueva prohibición de tránsito de asilo y de ampliar el Título 42, alentamos a su administración a mantener su compromiso de restaurar y proteger los derechos de los solicitantes de asilo y refugiados”, afirman.

Aunque aplauden “la creación de nuevos caminos legales” para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, consideran “decepcionante” que sea “a expensas del derecho legal a buscar asilo en la frontera sur”.

El tema fronterizo es una de las principales debilidades políticas de Biden, que según sus consejeros baraja presentarse a un segundo mandato, y le acarrea críticas no sOlo de los republicanos, sino también de buena parte de su Partido Demócrata.

“Es inconcebible que los solicitantes de asilo no tengan otra opción que dormir en las calles de El Paso, en albergues superpoblados en Juárez, o en carpas en Reynosa, pero las nuevas restricciones de asilo contra los inmigrantes no resolverán este problema”, estiman los congresistas, que reconocen la existencia de una crisis migratoria en la frontera, con más de dos millones de migrantes interceptados en el año fiscal que terminó el 30 de septiembre.

“Nos horroriza ver al presidente Biden replicar la estrategia migratoria” de su predecesor, el republicano Donald Trump, partidario de una política dura y que fue quien implementó el Título 42 con el fin declarado de frenar la pandemia, afirmó en rueda de prensa el senador Bob Menéndez. “El título 42 no es una solución, es parte del problema”.

Los grupos de derechos humanos han documentado más de 10.000 actos violentos contra personas que fueron expulsadas o bloqueadas en México por el Título 42, subrayó la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.

Su colega Yvette D Clarke, cuyos padres emigraron de Jamaica, recordó que muchos intentan llegar a Estados Unidos en busca de asilo “por miedo, violencia política, hambre”. “Como estadounidenses, tenemos el imperativo moral de ayudar a los solicitantes de asilo. Está en nuestro ADN”.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Diputado PLD no ve avances en lucha contra la corrupción en RD como afirmó Biden

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Legisladores desconocen las 100 oficinas contra la corrupción en RD que mencionó presidente de EEUU

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Mujer de 28 años es la autora de masacre en un colegio cristiano en el Sur de Estados Unidos

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Biden: «Debemos hacer más para no convertir nuestras escuelas en prisiones»

Subscríbete al ABC del Día