Presidente de Paraguay: “Influencia China está creciendo y eso es preocupante” - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitter

Presidente de Paraguay: “Influencia China está creciendo y eso es preocupante”

Santiago Peña-Presidente Paraguay

Santiago Peña viajó a Washington para profundizar sus vínculos políticos con el Capitolio y la Casa Blanca. En ese contexto, el presidente del Paraguay exhibió su preocupación por la ofensiva de China en América Latina, a través del financiamiento de obras públicas, la concesión de créditos blandos y la apertura de sus mercados comerciales.

“La influencia de China está creciendo y eso es muy preocupante”, señaló el presidente del Paraguay durante un diálogo exclusivo con Infobae, horas antes de partir hacia Taiwan e Israel en un viaje oficial que le permite ratificar su mirada del tablero internacional.

Leer mas:Santiago Peña es elegido presidente de Paraguay

Peña denuncia la ofensiva geopolítica de Xi Jinping en América Latina y señala sus relaciones de poder con el dictador Nicolás Maduro: “Muchos países deciden fortalecer sus vínculos con China, porque no tienen otra opción. Lo hemos visto en Venezuela. La influencia de China vino como consecuencia de la debilidad económica de Venezuela”, señaló.

Pero el Presidente del Paraguay no sólo expone su preocupación por agenda regional de Beijing, sino también por la crisis institucional que antecede a los comicios generales en Venezuela, y los activos vínculos trasnacionales entre los carteles de la droga y los grupos terroristas que operan en América Latina.

“Han bajado las operaciones terroristas de Hezbollah en la Triple Frontera, pero tenemos que estar con los ojos abiertos”, planteó Peña.

A continuación, el reportaje que Peña concedió a Infobae antes de recibir un premio de la poderosa comunidad latina de Estados Unidos (CHILI), en reconocimiento a su defensa de la democracia regional:

-¿Cuál es la razón de su visita a Washington?
– Las razones son múltiples. Yo me puse como objetivo estrechar los vínculos con el Congreso de los Estados Unidos, con la Casa Blanca y con los diferentes centros de pensamiento (think tanks) para generar mayor información sobre la historia de Paraguay. Creo en la necesidad de desplegar una diplomacia presidencial muy activa, y además de participar en la gala del Congreso Anual de Spanish Leadership Institute (CHILI), donde voy a ser reconocido por el trabajo que viene haciendo Paraguay en defensa de la libertad y de la democracia.

-Usted habla de estrechar vínculos institucionales cuando América Latina aparece como una región muy convulsionada…

-Sí. En nuestra región la política es bastante complicada. Pareciera que el proceso de integración en América Latina hubiera perdido un momento, y yo particularmente tengo una fuerte vocación de integrar a América Latina desde Paraguay.

-Apenas faltan semanas para las elecciones en Venezuela. ¿Cuál es su mirada respecto a los comicios presidenciales?

-La mirada es muy crítica. Paraguay ha levantado la voz constantemente sobre la falta de garantías, de libertades, la falta de oportunidades para que haya unas elecciones limpias, participativas. Hemos sido, bastante vocales en elevar nuestra posición. Siempre hemos estado en la parte que queremos colaborar, que queremos enviar un mensaje positivo.

-¿Qué sucederá en Venezuela si finalmente la oposición le gana al régimen de Maduro, y Maduro no reconoce el triunfo?

-Vamos a tener que tratar, entre todos los países, de hacer nuestro mayor esfuerzo para que haya un proceso normal y que, al final, el gobierno reconozca la derrota.

-La Triple Frontera funciona como un santuario para Hezbollah, que es financiado por Irán, fue responsable de los dos ataques terroristas en la Argentina, y aparece muy activa. En este contexto, ¿Hezbollah está profundizan sus operaciones terroristas regionales?

-Yo creo que no, creo que han bajado las operaciones terroristas. Y las agencias de control de inteligencia hoy están haciendo un trabajo mucho mejor, que el que se había hecho décadas atrás. Pero tenemos que estar siempre con los ojos abiertos. Hay una vinculación estrecha entre crimen organizado y terrorismo, y esa vinculación es muy peligrosa.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China anuncia acuerdo de cooperación con la UE para evitar aranceles a sus vehículos eléctricos

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

EE.UU y China celebraron primera reunión sobre armas nucleares en cinco años

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Cómo funciona la alianza entre el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina de China para lavar dinero

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Reunión entre legisladores de EEUU y el dalái lama en India causa la indignación de China

Subscríbete al ABC del Día