¿Cuáles son los combustibles que encienden RD? - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

¿Cuáles son los combustibles que encienden RD?

Generación por combustible

Por Carlos Arturo Guisarre. La capacidad instalada de generación eléctrica de República Dominicana se aproxima a los 5,932 megavatios, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional de Energía (CNE), una entidad adscrita al Ministerio de Energía y Minas (MEM) que se encarga de la gestión operativa de políticas energéticas. Sin embargo, ¿cuáles son las fuentes eléctricas que encienden los hogares, las calles, las empresas y las organizaciones públicas en el país?

El sistema eléctrico dominicano descansa sobre las espaldas del gas natural y el carbón, de acuerdo con el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), que mide el desempeño energético día por día para el MEM, con difusión pública, mas son ocho las fuentes registradas en el OC-SENI, ¿qué peso tienen en la producción de electricidad? Uno a uno, se establece la cantidad de energía producida con cada uno de esos combustibles, entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2024.

Biomasa. También conocida como bioenergía, es obtenida de la materia orgánica constitutiva de los seres vivos y sus restos no vivo. La biomasa se caracteriza por tener un bajo contenido de carbono, un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles. Representa el 1% de la energía reportada como generada por el OC-SENI, ya que entre el 1 de enero y el 27 de mayo se produjo 104,185.89 kilovatios.

Carbón. Los cinco países donde más se produce el carbón son China, India, Indonesia, Estados Unidos y Australia, naciones con las que convendría llevarse bien, ya que este mineral  carga con el 32% de la energía generada en lo que va de 2024, o 3,065,798.95 kilovatios. Su problema no es el precio, ya que se puede encontrar abundantemente en el mercado a un promedio de 145 dólares por tonelada métrica. El gran escollo del carbón es, como dice GreenPeace, su impacto ambiental, ya que “su contaminación se filtra en el agua, la tierra, a través de grietas y hendiduras, aumentando el riesgo de asma, enfermedades cardíacas y cáncer, y causando la muerte prematura de miles de personas cada año”. La Central Termoeléctrica Punta Catalina, pivot principal de la generación eléctrica a carbón, ha sido señalada por emisiones significativas de dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas, entre otros contaminantes.

Eólica. Nueve parques eólicos hay contados en el país, y producen, según el OC-SENI, el 5% de la energía generada este año, en aproximado 436,864.24 kilovatios. Aunque es ideal para mitigar las emisiones de CO2 y controlar el impacto en los suelos, así como mantener la calidad del aire, la energía eólica no se considera confiable, porque su producción depende de los caprichos del viento, variales impredecibles. En el mundo, la cuota de la energía eólica en la producción eléctrica es de 12%.

Fuel oil número 2. El Fuel número 2 Bia Cepsa es un combustible de alta calidad para uso industrial en hornos, calderas, secaderos, motores de cogeneración, etc. Está especialmente formulado para proporcionar un mejor rendimiento de combustión y reducir las emisiones de productos inquemados. Pero el impacto en la generación eléctrica dominicana de este combustible es consideramente menor al 1%, ya que el OC-SENI, del MEM, reportó una generación de 500 kilovatios entre el 1 de enero y el 27 de mayo.

Fuel oil número 6. De su lado, el combustóleo, también conocido como fuel oil No. 6, es elaborado a partir de productos residuales que se obtienen de los procesos de refinación del petróleo, es decir, es más tóxico que su par número dos. Se utiliza típicamente en procesos de combustión para calentamiento. Se emplea como materia prima para la fabricación de bunkers, y también genera el 7% de la electricidad, ya que 676,249.79  kilovatios se entregaron al sistema interconectado gracias a este combustible, entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2024.

Gas natural. A escala internacional su precio es de 2.53 dólares por un millón de BTU, por lo que este mineral gaseoso se ha convertido en el favorito de todo el que no quiere ni apostar por las energías verdes ni instalar reactores nucleares. En República Dominicana, no solo es el campeón del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado con la generación del 43% de la energía, sino también el carburante al que apuestan los taxistas y los conductores de vehículos híbridos. Entre el 1 de enero y el 27 de mayo, el gas natural produjo 4,074,179.39 de kilovatios.

Hidráulica. La energía hidráulica aprovecha el movimiento del agua. A veces también llamada energía hídrica, permite obtener la electricidad gracias al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes o saltos de agua. En República Dominicana, las presas son la expresión de esta forma de energía, que pondera el 6% de lo registrado en el OC-SENI, o 555,917.56 kilovatios. A diferencia de otras latitudes, la instalación de presas cuenta con apoyo popular en República Dominicana.

Solar. El 6% de la energía generada en 2024 ha sido generada por celdas fotovoltáicas. Gran parte de los 586,437.05 kilovatios aportados al sistema interconectado empiezan en los techos de hogares, condominios, empresas e instituciones públicas que están copados de paneles solares.

Es de alta relevancia la generación eléctrica para el desarrollo económico, puesto que es fundamental para el funcionamiento de los vehículos eléctricos y de la economía digital, sustentada en conexiones y almacenajes de data que requieren de grandes cantidades de energía.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookPolíticaPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Diputado afirma el país necesita "otra Punta Catalina"

ActualidadEconomíaNacionales

Edesur "juramenta" a 3,500 niños como "Guardianes Eléctricos"

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Seguro de equipos de Punta Catalina cuesta US$21 millones por año

100 Días Gobierno AbinaderActualidadEconomíafacebookNacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Invierten US$400 millones en interconectar tanque de gas natural

Subscríbete al ABC del Día