El sol es el rey de las energías renovables, supera a las hidroeléctricas - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

El sol es el rey de las energías renovables, supera a las hidroeléctricas

Solar

Por Carlos Arturo Guisarre. La energía fotovoltáica, movida por el calor del sol, superó a la forma de hidroeléctrica en capacidad instalada, por primera vez este año 2024.

De acuerdo con el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI), una entidad dependiente del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la energía solar se ha abierto paso con una capacidad instalada de 675.1 megavatios, por encima de los 623.3 megavatios de poder disponible que suplen las presas, es decir, la electricidad generada por la fuerza del agua.

Por décadas, el sinónimo de energía verde en República Dominicana eran las hidroeléctricas que, en conjunto con la potencia de riego para la producción agropecuaria, sustentan en parte el servicio energético de hogares y empresas. Incluso, la sequía es frecuentemente una excusa de las empresas distribuidoras de electricidad para justificar cortes en el suministro o el alza de la factura.

Las presas son de propiedad estatal. La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) asegura administrar actualmente 27 centrales hidroeléctricas. En contraposición, las instalaciones fotovoltáicas son eminentemente privadas, con agentes muy dispersos, ya que las celdas solares son el método preferido de producción energética renovable a pequeña escala.

El Estado dominicano sigue apostando fuerte por la electricidad movida por el agua. La presa de Monte Grande constituye la mayor obra hidráulica del Caribe insular, o al menos eso indica la Presidencia de la República en un comunicado. De acuerdo a estudios supervisados por el Gobierno, tiene un costo aproximado para las obras alusivas a la presa de 336 millones de dólares USD y su fase inicial ya está contemplada en el Presupuesto General del Estado para 2024.

Aún así, todo luce indicar que el sol se consolidará como el rey de la energía verde. Su uso, aparte de extenderse por medio de usuarios comunes puesto que los paneles han bajado su precio un 80% en lo que va de siglo, también representa un rubro nuevo de inversión extranjera.

La empresa europea F&S solar concept GmbH muestra con orgullo su capacidad técnica, por medio del parque solar Montecristi, una planta que se encuentra en un área de 2 millones metros cuadrados y donde se instalaron un total de 215,000 módulos, que producen una potencia de 58 MW. “Como parque solar más grande del Caribe, Montecristi produce alrededor de 103,000 MWh de electricidad por año y, por lo tanto, podrá abastecer hasta a 50,000 hogares con electricidad segura y limpia”, dice F&S en su página web.

La energía eólica, implementada a mayor escala de la mano de grandes empresas de generación eléctrica, queda en tercer lugar en el ranking de la capacidad instalada de energía verde, con 417.1 megavatios en este 2024. La biomasa, que produce electricidad a partir de desechos orgánicos, busca oxígeno en República Dominicana con una capacidad instalada de 30 megavatios.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Seguro de equipos de Punta Catalina cuesta US$21 millones por año

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitter

¿Cuáles son los combustibles que encienden RD?

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Empresa Eaton apertura nueva planta de energía inteligente en RD

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Cuba en emergencia energética e hídrica: apagones y escasez agua se agudizan

Subscríbete al ABC del Día