Colombia quita beneficios penales a condenados y acusados por feminicidos - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Colombia quita beneficios penales a condenados y acusados por feminicidos

El Gobierno colombiano firmó una ley mediante la cual se eliminan los beneficios y subrogados penales a condenados o acusados por crímenes de feminicidio, una rúbrica que llega en un momento en que la violencia machista está en el ojo público tras el feminicidio de una mujer en un centro comercial en Bogotá.

Bogotá, 31 may (EFE).- El Gobierno colombiano firmó una ley mediante la cual se eliminan los beneficios y subrogados penales a condenados o acusados por crímenes de feminicidio, una rúbrica que llega en un momento en que la violencia machista está en el ojo público tras el feminicidio de una mujer en un centro comercial en Bogotá.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, sancionaron esta ley ya aprobada por el Congreso y que retira todos los beneficios penales, como la condicional, la prisión domiciliaria o la reducción de penas por colaboración cuando el delito del acusado o condenado sea el feminicidio.

Puedes leer: Colombia y EEUU quieren “jugar papel constructivo en el caso de Venezuela”

Se trata de “una ley que retira beneficios y subrogados penales por casos de feminicidios; si bien esos beneficios ya estaban severamente restringidos, ahora se restringen aún más”, explicó este viernes a la prensa el ministro de Justicia.

De ese modo, las personas condenadas por feminicidio, que ya habían perdido beneficios como las salidas de 72 horas o la detención domiciliaria cuando hubieran cumplido la mayor parte de la pena, van a perder también otros beneficios, por lo que tendrán que hacer “el cumplimiento completo de la pena en cárcel”, según Osuna.

La ley entrará en vigor la misma semana que se han conocido dos feminicidios ocurridos en menos de 24 horas en Bogotá, el de Stefanny Barranco, de 32 años, asesinada a cuchilladas la tarde del miércoles en el Centro Comercial Santafé en el que trabajaba, en el norte de la capital colombiana, posiblemente por su expareja, y el de otra mujer de 31 años de edad y madre de un niño de tres años, que fue acuchillada por su expareja en Suba, un barrio en el noroeste de Bogotá.

La Procuraduría alertó también esta semana que entre el 1 de enero y este 30 de mayo se han registrado 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron probablemente parejas o exparejas de las víctimas.

Esto quiere decir que cada semana este año han sido asesinadas al menos cuatro mujeres en crímenes de feminicidio en Colombia.

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista o para reportar un caso, está disponible en Colombia la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día, bajo reserva, y donde personal especializado puede dar información sobre cómo actuar en estos casos, brindar orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

La Línea Púrpura, habilitada por la Alcaldía de Bogotá, también tiene atención 24 horas por mujeres especializadas.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Incautan 1.75 toneladas de marihuana en el norte de Colombia

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Embajador de Israel sale de Colombia casi dos meses después de ruptura de relaciones

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Reconocen como patrimonio cultural sombrero del último comandante del M-19 en Colombia

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Padre de vicepresidenta colombiana sale ileso de un atentado

Subscríbete al ABC del Día