Paliza afirma FP es la segunda fuerza política en el Congreso; asegura PRM no replicará modelos del pasado - N Digital
Actualidad

Paliza afirma FP es la segunda fuerza política en el Congreso; asegura PRM no replicará modelos del pasado

Paliza advierte son necesarias "un sinnúmero" de reformas para mejorar el país

El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que la Fuerza del Pueblo (FP) es el segundo partido en cantidad de votos y curules obtenidas en el Congreso Nacional.

Paliza responde así a la afirmación de que partidos aliados al PRM podrían estar formando un segundo bloque en el Senado para despojar a la FP de su curul en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

El alto dirigente político aseguró que el PRM no replicará los modelos que implementaban los partidos de oposición cuando eran gobierno durante las gestiones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

“En respuesta a declaraciones recientes…En las elecciones del pasado mes de mayo, la @FPcomunica  fue el segundo partido en cantidad de votos y curules obtenidos. El @PRM_Oficial no replicará los modelos del pasado, acometidos por los hoy partidos de la oposición”, escribió el presidente del PRM.

5 senadores de RD-Avanza conformarán bloque para ser segunda mayoría; PRM 24 y FP 3

Después de las elecciones, salió a relucir que senadores que fueron electos al acudir a las elecciones aliados al Partido Revolucionario Moderno, estarían conformando un bloque parlamentario que denominarían  RD-Avanza”, procurando ser la segunda mayoría en el Senado de la República y por ende, obtener el representante ante el Consejo Nacional de la Magistratura.

El Bloque de Senadores RD-Avanza, estaría conformado por cada uno de los congresistas electos por los partidos: Reformista Social Cristiano (PRSC), Primero la Gente (PPG), Revolucionario Independiente (PRI), Liberal Reformista (PLR) y Alianza por la Democracia (APD), signatarios de la coalición oficial Avanza-RD.

Sus integrantes: Ramón Rogelio Genao, PRSC-La Vega; Moisés Ayala, PRI-Barahona; Guillermo Lama, APD-Bahoruco; Rafael Barón Duluc, PLR-La Altagracia y  Antonio Marte, PPG-Santiago Rodríguez.

De esta manera, la composición del Senado de la República tendría al PRM como primera mayoría con 24 congresistas, RD-Avanzala segunda mayoría con cinco y la Fuerza del Pueblo con tres, que son: Omar Fernández- Distrito Nacional, Félix Bautista-San Juan y Edward Espiritusantos-La Romana.

También te puede interesar leer:

Con 29 senadores, el PRM consolida control absoluto en el Senado de la República

Esto se traduciría que los dos representantes de la cámara legislativa ante el CNM saldrían del presidente del Senado que escoja el PRM y no de los cinco legisladores integrantes de Avanza-RD.

QUE DICE LA LEY

El Artículo 178  de la Constitución de la República, referente a la integración del Consejo Nacional de la Magistratura, plantea que, además del presidente del Senado, se escoge: “Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al del presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría”.

LA JURISPRUDENCIA

Para asegurarse de lograr el senador miembro del CNM, el Bloque Avanza-RD apelará a la jurisprudencia que se creó en la actual composición del organismo y que se basó en una mayoría parlamentaria que construyó la Fuerza del Pueblo y es así que correspondió a Bautista Rojas Gómez-Hermanas Mirabal, ser el representante, junto a Eduardo Estrella, que fungía como presidente del Senado.

Resulta que en las elecciones del 2020, el PLD fue la organización que obtuvo la segunda mayoría en el Senado con seis legisladores escogidos en su boleta, la casilla 1.

Estos fueron: Yván Lorenzo-Elías Piña, José del Castillo Saviñón-Barahona, Felix Bautista-San Juan, Valentín Medrano-Independencia, Dionis Sánchez-Pedernales y Franklin Peña-San Pedro de Macorís.

Por su parte, la FP (de reciente reconocimiento) solo sacó un senador en su boleta: Franklin Rodríguez-San Cristóbal.

Otros cinco senadores fueron elegidos en la alianza FP-PRSC (también con votos del PRM y otras entidades), pero en la boleta de los rojos: David  Sosa-Dajabón, Antonio Marte-Santiago Rodríguez, Bautista Rojas Gómez-Hermanas Mirabal y Virgilio Cedano-La Altagracia. Además, José Antonio Castillo, BI-FP-San José de Ooa.

Resulta que el partido liderado por Leonel Fernández construyó una segunda mayoría con nueve congresistas, pues el PRM tenía 19.

El Bloque Senadores de la FP quedó integrado por tres senadores renunciantes del PLD (Dioinis, Felix y Franklin), los cinco elegidos en la boleta del PRSC-BIS (David, Bautista, José, Virgilio y Antonio), además su Franklin Rodríguez de San Cristóbal.

Es de esta manera que Bautista Rojas Gómez fue escogido para integrar el CNM y no uno elegido en la boleta del PLD.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna en la mesa de reforma constitucional

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

El PRM consultó a sus dirigentes sobre el rol desempeñado por el partido en elecciones

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

PLD ofrecerá este lunes detalles sobre su renovación

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Domínguez Brito cree el PLD debe someterse a autocrítica tras fracaso electoral

Subscríbete al ABC del Día