Conoce a qué organismos extranjeros República Dominicana les debe más - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Conoce a qué organismos extranjeros República Dominicana les debe más

Fachada Ministerio Hacienda

Por Carlos Arturo Guisarre. La deuda pública es de 55,698 millones de dólares USD, al cierre del 30 de abril de 2024, de acuerdo con datos de la Dirección General de Crédito Público, el brazo del Ministerio de Hacienda que vela por los empréstitos externos e internos.

En ese sentido, la deuda externa suma 39,001.2 millones dólares USD, el 70% de toda la deuda pública. Mientras, la deuda interna del Estado dominicano es de 16,696.8 millones dólares USD, es decir, el 30% de los compromisos financieros del Estado, cuyos intereses ya representan, en total, el 25% de los ingresos tributarios cada año.

Sin embargo, ¿a cuáles organismos internacionales República Dominicana le debe más? El mayor acreedor del Estado dominicano es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que al 30 de abril de 2024 tenía cuentas por cobrar al país por valor de 4,138.5 millones de dólares USD, equivalente al 10.6% de toda la deuda externa.

Parece alta la confianza que este organismo multilateral tiene en la nación. El presidente del BID, Ilan Goldfajn, calificó a la República Dominicana como un modelo de desarrollo a seguir, resaltando su “notable crecimiento económico, por arriba del promedio de la región”, que atribuyó, en gran medida, a políticas económicas sensatas, promoción de la inversión y el crecimiento del sector privado.

El BID reporta ayudar a República Dominicana con el desarrollo de su infraestructura energética, la gestión de desechos sólidos, la implementación de fuentes renovables de energía, entre otros temas.

En segundo lugar entre los acreedores externos está el Banco Mundial, con una cartera de préstamos de 1,927.2 millones de dólares USD, o el 4.9% de toda la deuda externa. El medio ambiente es de las materias en las que este organismo multilateral apoya más a República Dominicana.

El gobierno de Francia ocupa el tercer lugar entre los prestamistas de República Dominicana. El Estado galo le tiene en préstamos al país 1,196.5 millones de dólares USD,  en otras palabras, el 3.1% de la deuda externa que se carga sobre las espaldas de los contribuyentes dominicanos. La movilidad urbana es parte de los rubros por los que los franceses ofrecen créditos al país.

República Dominicana le debe 428.2 millones de dólares USD a CAF.- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el cual comprendería cuarto gran organismo acreedor de la nación. ¿Su tema? La lucha conta el cambio climático y “el fortalecimiento de la resiliencia contra fenómenos adversos”.

En quinto lugar, se encuentra el famoso Fondo Monetario Internacional, o FMI, con 393.2 millones de dólares USD, es decir, el 1% de toda la deuda externa dominicano, al menos al cierre del 30 de abril de 2024. Igualmente, uno de los tópicos que más trata este organismo multilateral con el país es el clima.

Sin embargo, los mayores compromisos están con los tenedores individuales de bonos soberanos, personas y organismos anómimos que adquirieron deuda pública dominicana en mercados globales por valor de 29,142 millones de dólares USD, el 74.7% de toda la deuda externa dominicana.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookPortadatwitterÚltimas Noticias

Telemicro justifica deuda con EdeEste porque alegadamente usa su frecuencia ilegalmente

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Leonel dice Abinader ha creado el déficit fiscal más grande del siglo

facebookPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Tony Adames le deja una deudita de 168 millones de pesos al alcalde de La Romana

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Guzmán le responde a Betty que su esposo dejó una deuda de RD$700 MM en 2016

Subscríbete al ABC del Día