Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesSaludTecnologíaÚltimas Noticias

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

La masificación de los tatuajes permanentes en la piel provocó mucho revuelo. Sin embargo, nadie se esperaba que a eso se le agregase la inteligencia artificial. ¿Cómo funciona? El mismo tatuaje puede comunicar diagnósticos de salud a un teléfono celular inteligente. ¿De qué forma se daría eso? A través de la nanotecnología y tintas especiales conductoras de electricidad. Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud.

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

Los tatuajes biotecnológicos: qué son y cómo se usan

En la industria del arte sobre la piel, apareció un grupo de investigadores turcos que inventaron tatuajes que tienen la capacidad de comunicación inalámbrica con otros dispositivos. Es decir, no necesitan cables ni utilizan dispositivos que necesiten una fuente de batería.

Estos tatuajes con biosensores fueron fabricados en la Universidad Técnica de Estambul por Kristen Belcastro y Onur Ergen, especialistas en el tema. El proceso consiste en dos tintas: una de grafeno negra y otra blanca compuesta por óxido de zinc.

Te puede interesar: Usan inteligencia artificial para lograr avances en radiología

Dentro tienen nanocables y, en primera instancia, se coloca la tinta blanca y luego la negra. Las dos poseen aerogel para unificar los trazos. Si bien se colocan en simultáneo, se lo hace a través de distintas agujas que se encuentran en un mismo artefacto.

¿Para qué se pueden utilizar estos tatuajes? En la gran mayoría de los casos, para monitorear la salud. Estos se pueden conectar (a través de frecuencias) con un sistema inteligente como el de un celular y así transmitir datos como la presión sanguínea, glucosa y demás.

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

Si bien no son los primeros en crear este tipo de tatuajes, traen un elemento innovador: la autonomía. La idea es que estos biosensores puedan generar sus propias señales eléctricas gracias a un mecanismo de actividad piezoeléctrica. Es decir, el cambio de energía a través de la presión. Esto se genera por los movimientos que puede tener la piel y, por ende, el tatuaje.

El aporte de Bill Gates a la industria de tatuajes biotecnológicos

El ex-CEO de Microsoft también quiso incursionar en el mundo de los tatuajes biotecnológicos. En uno de sus tantos proyectos, presentó la idea de Chaotic Moon, una empresa estadounidense que se dedica a la biotecnología. A través del desarrollo de tatuajes con funcionalidades como recopilar datos, se busca poder prevenir enfermedades y gestionar diagnósticos.

Los tatuajes biotecnológicos podrían revolucionar la industria de la salud

De hecho, uno de los objetivos a futuro de Bill Gates es que, a través de estos tatuajes, se puedan enviar mensajes de alerta a un celular smartphone.

Sin embargo, estos serían temporales y contarían con sensores y rastreadores, también realizados con una tinta especial que puede conducir electricidad.

Infobae

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesSaludÚltimas Noticias

Diagnóstico temprano en cáncer de mama, cervicouterino, próstata y colon puede garantizar al paciente sobrevida de un 77 % hasta un 95 % en etapa temprana

ActualidadfacebookInternacionalesSaludÚltimas Noticias

COVID KP.3 nueva variante que se convirtió en la cepa dominante en EEUU

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader encabeza consejo de ministros y directores para evaluar economía, empleo y salud

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La ONU advierte sistema sanitario de Haití está al borde del colapso

Subscríbete al ABC del Día