Las microempresas generan el 54% de los empleos en RD - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Las microempresas generan el 54% de los empleos en RD

empleos

Por Carlos Arturo Guisarre. La economía dominicana registra 3,052,449 de ocupados formales e informales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Mipymes del Banco Central y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Las micro, pequeñas y medianas empresas emplean al 61.6% de esas personas, por lo que de las mipymes es que depende el sustento de la mayoría de las familias de la nación.

Incluso, la mayor carga de empleados formales e informales la sorporta las microempresas, que representan el 54% del total de los ocupados. Las pequeñas y medianas compañías solo aportan el 7.6% de los trabajos en República Dominicana.

Para establecer la modalidad de una empresa, la nomenglatura que vale es la de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). En ese sentido, la DGII define una microempresa como una unidad productiva que tiene hasta 10 trabajadores; y ventas brutas anuales de hasta 9,118,990.74 pesos DOP.  Entonces, las estadísticas de la encuesta desafían la ortodoxia económica de que las grandes empresas son las que tiran más de la economía.

¿Dónde se emplea el restante 38.4% de los ocupados del territorio dominicano? En las grandes empresas, el Estado (los tres poderes y la municipalidad), las organizaciones no gubernamentales (ONG) y el servicio doméstico.

Pese a aportar dos terceras partes del trabajo, las mipymes solo producen el 32% del producto interno bruto (PIB), lo que indica en diagnóstico que la riqueza dominicana es más intensiva en capital que en empleos.

La encuesta del Banco Central y el MICM segmenta el trabajo formal e informal por región. Así las cosas, el Gran Santo Domingo y el Cibao empatan captando el 36% de los ocupados cada uno. Mientras que el Sur emplea al 16.3% y el Este sigue atrás con 11.7%, a pesar de que se trata de la región que es punta de lanza del turismo.

De acuerdo con la consulta, que incluyó a 13,000 micro, pequeños y medianos empresarios, la confianza en el clima de negocios de República Dominicana se mantiene alta. El 80.7% tiene la expectativa de que sus ventas aumentarán el año próximo, el 54.8% estima que contratará más empleados y el 95.5% de los encuestados entiende que en los próximos 12 meses seguirá operando su negocio.

Por otro lado, la encuesta revela que los empresarios señalan entre las principales problemáticas del entorno de negocios de la nación la situación económica, la factura eléctrica, el costo de los combustibles, la inseguridad pública, los precios de las materias primas y la falta de crédito.

Igualmente, el 15.5% de los empresarios mipymes, dice la encuesta, se financian con prestamistas particulares e informales, lo que indica un reto de bancarización y acceso a crédito, problemas que están asociados a la informalidad.

Además, el 92.7% de los empresarios mipymes utilizó el efectivo como su medio de pago, y solo el 15.4% recurrió a transferencias bancarias como forma de hacer sus pagos.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La OIT prevé que la tasa de desempleo en América Latina baje una décima en 2024, hasta el 6.1 %

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La tasa de desempleo global aumentará una décima en 2024, hasta el 5.2 %, según la OIT

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo en el Distrito Nacional

facebookInternacionalesÚltimas Noticias

Suben las solicitudes del subsidio por desempleo en EEUU

Subscríbete al ABC del Día