EE.UU y China celebraron primera reunión sobre armas nucleares en cinco años
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

EE.UU y China celebraron primera reunión sobre armas nucleares en cinco años

EE.UU y China celebraron primera reunión sobre armas nucleares en cinco años

Después de cinco años, por primera vez China y Estados Unidos reanudaron las conversaciones semioficiales sobre armas nucleares y los representantes de Beijing dijeron a los estadounidenses que no recurrirían a amenazas atómicas sobre Taiwán, según dos delegados estadounidenses que asistieron.

Los representantes chinos ofrecieron garantías después de que sus interlocutores estadounidenses expresaran la preocupación de que China pudiera usar, o amenazar con usar, armas nucleares si enfrentaba una derrota en un conflicto sobre Taiwán.

Los participantes en las conversaciones de la Vía Dos son ex funcionarios y académicos que pueden hablar con autoridad sobre la posición del gobierno, incluso si no están directamente involucrados en su fijación.

“Dijeron a la parte estadounidense que estaban absolutamente convencidos de que pueden prevalecer en una lucha convencional por Taiwán sin utilizar armas nucleares”, dijo el académico David Santoro, el organizador estadounidense de las conversaciones de la Vía Dos, cuyos detalles se están informando. por Reuters por primera vez.

Leer también: Estados Unidos considera “increíblemente preocupante” la amenaza de Putin

Washington estuvo representado por alrededor de media docena de delegados, incluidos ex funcionarios y académicos, en las discusiones de dos días, que tuvieron lugar en la sala de conferencias de un hotel de Shanghai.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo en respuesta a las preguntas de Reuters que las conversaciones de la Vía Dos podrían ser “beneficiosas”, el departamento no participó en la reunión de marzo aunque estaba al tanto de ello, dijo el portavoz.

Tales discusiones no pueden reemplazar las negociaciones formales “que requieren que los participantes hablen con autoridad sobre temas que a menudo están altamente compartimentados dentro de los círculos gubernamentales (chinos)”, dijo el portavoz.

Los miembros de la delegación china y el Ministerio de Defensa de Beijing no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Las discusiones informales entre las potencias con armas nucleares se llevaron a cabo con Estados Unidos y China en desacuerdo sobre importantes cuestiones económicas y geopolíticas, y los líderes de Washington y Beijing se acusaron mutuamente de negociar de mala fe.

Los dos países reanudaron brevemente las conversaciones de la Vía Uno sobre armas nucleares en noviembre, pero desde entonces esas negociaciones se han estancado, y un alto funcionario estadounidense expresó públicamente su frustración por la capacidad de respuesta de China.

El Pentágono, que estima que el arsenal nuclear de Beijing aumentó más de un 20% entre 2021 y 2023, dijo en octubre que China “también consideraría el uso nuclear para restaurar la disuasión si una derrota militar convencional en Taiwán” amenazara el gobierno del PCC.

China nunca ha renunciado al uso de la fuerza para poner a Taiwán bajo su control y durante los últimos cuatro años ha intensificado la actividad militar alrededor de la isla.

Las conversaciones de la Vía Dos son parte de un diálogo de dos décadas sobre armas nucleares y postura que se estancó después de que la administración Trump retirara la financiación en 2019.

Después de la pandemia de COVID-19, se reanudaron las discusiones semioficiales sobre cuestiones más amplias de seguridad y energía, pero sólo la reunión de Shanghai abordó en detalle las armas nucleares y la postura.

Santoro, que dirige el grupo de expertos Foro del Pacífico con sede en Hawaii, describió las “frustraciones” de ambas partes durante las últimas discusiones, pero dijo que las dos delegaciones vieron razones para continuar hablando. Se están planificando más discusiones para 2025, dijo.

El analista de política nuclear William Alberque, del grupo de expertos del Centro Henry Stimson, que no participó en las discusiones de marzo, dijo que las negociaciones de la Vía Dos fueron útiles en un momento de relaciones glaciales entre Estados Unidos y China.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China anuncia acuerdo de cooperación con la UE para evitar aranceles a sus vehículos eléctricos

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Cómo funciona la alianza entre el Cártel de Sinaloa y la banca clandestina de China para lavar dinero

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Reunión entre legisladores de EEUU y el dalái lama en India causa la indignación de China

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China incauta dos botes de Filipinas que transportaban alimentos

Subscríbete al ABC del Día