Embajador de EEUU en México confirma comercio de aguacate tras nuevo plan de seguridad - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Embajador de EEUU en México confirma comercio de aguacate tras nuevo plan de seguridad

Ken Salazar

Morelia (México), EFE.- Estados Unidos levantó la suspensión que impuso el 15 de junio pasado al comercio de aguacate y mango de Michoacán, estado del occidente de México, tras acordar un nuevo plan de seguridad para los inspectores, confirmó este lunes el embajador estadounidense en el país, Ken Salazar.

En la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, Salazar oficializó el reinicio de las inspecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) a las empresas empacadoras de aguacates michoacanos que, junto a los producidos en Jalisco, son los únicos autorizados para exportarse a Norteamérica.

Puedes leer: Agricultores mexicanos urgen declaración de “desastre” por lluvias

El diplomático estadounidense se reunió este lunes con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con quien delineó un estricto protocolo de seguridad que contempla la asignación de policías y escoltas a los inspectores del USDA, quienes han denunciado amenazas y agresiones.

Salazar afirmó que la presunta retención de dos inspectores de Estados Unidos, ocurrida la noche del 14 de junio y que motivó la sanción al aguacate michoacano, preocupó a la Embajada del Gobierno de Joe Biden.

“De la seguridad, la agresión que ocurrió el viernes por la noche (14 de junio), sí nos preocupó a nosotros mucho, es la principal responsabilidad del embajador, el asegurar que nuestros empleados sean protegidos”, dijo Salazar a los medios.

EFE accedió a un informe que el USDA envió a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), en el que notificó que el reinicio de las inspecciones comenzó en 20 empresas empacadoras del fruto.

Por ahora esto contempla a los municipios michoacanos de Uruapan, San Juan Nuevo y Ziracuaretiro, aunque de forma gradual se ampliarán las supervisiones fitosanitarias a otras ciudades.

El USDA informó de que las empresas empacadoras seleccionadas por el Gobierno de Estados Unidos ya pueden realizar sus actividades de recepción de aguacate, lavado, procesamiento, almacenamiento y embarque al vecino país del norte.

Según el USDA, el regreso de las inspecciones al resto de los municipios productores de aguacate dependerá de los avances que existan en materia de seguridad en cada región de Michoacán, estado que afronta disputas del crimen organizado y extorsiones a los productores.

El aguacate de los productores mexicanos es líder en producción y exportación a nivel mundial con 1,68 millones de toneladas anuales, con los estados de Michoacán y Jalisco como principales exportadores.

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Embajador de EEUU pide justicia de México "trabaje bien" ante reforma judicial

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Embajador de EEUU pide a México luchar contra fentanilo como “socios y familia”

ActualidadfacebookInternacionalesÚltimas Noticias

Ciudadano presenta denuncia por daños ambientales al país provocados por la producción de aguacate

ActualidadNacionalesÚltimas Noticias

Danilo Medina realiza visita a productores de aguacate en Azua

Subscríbete al ABC del Día