La inflación golpea fuerte en el turismo dominicano - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

La inflación golpea fuerte en el turismo dominicano

RD realiza inversiones superiores a los mil 718 millones de dólares en turismo

Por Carlos Arturo Guisarre. Los productos y servicios correspondientes al turismo experimentan alzas en sus precios que duplican al promedio de la inflación dominicana.

De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC), el eufemismo que utiliza el Banco Central para señalar la inflación, la variación de precios anualizada a mayo de 2024 para el renglón “restaurantes y hoteles” fue de 6.22%. Esa inflación focalizada en el turismo representó casi el doble de la inflación anualizada general, que fue de 3.20%

Si se comparan la inflación general y la inflación turística en la inflación aplicada solo a mayo de 2024, mientras el IPC completo fue de -0.04%, los precios de los bienes y servicios de la industria de viajes se expandieron en un 0.03%, lo que indica que de manera consistente la estructura de precios del turismo desafía al resto de la economía.

Una explicación para las diferencias entre las alzas generales de precios y los incrementos de los costos para el turismo es que se trata de un síntoma del éxito que ha tenido el sector. Si bien el Gobierno celebró la llegada de 10 millones de visitantes no residentes en 2023, parece que la tendencia apunta a que se supere dicha marca, puesto que en los primeros cinco meses de 2024 el territorio dominicano abrió sus puertas a cinco millones de turistas.

Como es normal, a mayor cantidad de turistas, en teoría habrá una mayor demanda de bienes y servicios alusivos al turismo, como alojamiento en hoteles, comidas en restaurantes, compras en tiendas de recuerdo (gift shops), contratación de excursiones, asistencia a parques temáticos y la adquisición de boletos aéreos. Esa puede ser una explicación para la recurrente inflación focalizada en la industria de viajes.

La meta de inflación general del Banco Central de la República Dominicana es de 4% +/- 1, por lo que las alzas de precios en el turismo son de los factores que podrían complicar dicha meta, en caso de que ese comportamiento termine impulsando incrementos en otros renglones.

Otra evidencia de inflación focalizada en el turismo se verifica en los precios del avtur, el combustible para aviones a turbina, que entre junio de 2023 y junio de 2024 ha visto su cotización aumentar un 8% en los aeropuertos del territorio dominicano, justo cuando su precio promedio en América Latina y el Caribe se deprimía en un -11%, de acuerdo con datos separados del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

La tendencia inflacionaria del turismo es consistente. Mientras la inflación anualizada general fue de 4.43% en mayo de 2023, el IPC específico para el renglón “restaurantes y hoteles” fue de 8.53%, lo que indica que por dos años consecutivos, la inflación a mayo del turismo casi duplica al índice de alzas de precios generalizadas.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

República Dominicana registró subida de exportaciones y turismo en el primer cuatrimestre

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Organizan Primer Foro de Negocios de embajada dominicana en Honduras

ActualidadEconomíafacebookNacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Abinader construirá Centro de Convenciones donde está el hotel Hispaniola

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

El avtur sube un 8.12% en un año en RD, pese a que baja su precio en LATAM

Subscríbete al ABC del Día