Más de 37.000 migrantes hondureños deportados en 2024, un 30,1 % menos que en 2023 - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Más de 37.000 migrantes hondureños deportados en 2024, un 30,1 % menos que en 2023

TEGUCIGALPA. – Al menos 37.419 hondureños, muchos de ellos menores de edad no acompañados, han sido deportados a su país en 2024, lo que representa una disminución del 30,1 % en comparación con 2023, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras divulgadas este viernes.

Entre el 1 enero y el 12 de diciembre de 2024 fueron deportados a Honduras 16.142 hondureños menos que los 53.561 retornados en el mismo periodo de 2023, detalla un informe del INM.

Las autoridades estadounidenses deportaron a 20.765 hondureños este año, de los cuales 5.701 eran niños y adolescentes, algunos no acompañados, precisó.

Según autoridades de Tegucigalpa, más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos, y 280.000 nacionales están en lista de deportación.

Por su parte, Guatemala retornó a Honduras a 10.325 migrantes hondureños indocumentados, incluidos 2.124 menores de edad, señaló el INM.

Las autoridades migratorias de México deportaron a 5.408 personas el año pasado, de las cuales 2.084 eran niños y niñas, destacó la institución hondureña.

Otros 155 hondureños fueron retornados a su país en 2024 desde Belice, El Salvador, Nicaragua y Panamá, mientras que 766 migrantes regresaron a Honduras desde países de Europa y Sudamérica.

Del total de hondureños deportados este año, 33.477 lo hicieron vía aérea, 3.878 por tierra y 64 por mar, indicó el INM.

Cientos de personas procedentes de Honduras intentan emigrar anualmente huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país.

Los menores que intentan llegar a Estados Unidos a menudo lo hacen con la esperanza de reunirse con familiares o escapar de la violencia que afecta a su país, según organismos de derechos humanos.

Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU. y España, envían remesas familiares, las que a noviembre de 2024 superaron los 8.800 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.

FUENTE/ EFE 

AQ

Noticas de Interés
Actualidad

Embajada dominicana y criollos en Honduras celebran el Día de La Altagracia

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Departamento de Justicia de EEUU investiga si las ciudades siguen la estrategia migratoria de Trump

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Estados Unidos, Unión Europea y varios países latinoamericanos niegan legitimidad a Maduro

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

13 albergues para inmigrantes en Nueva York serán cerrados antes de junio

Subscríbete al ABC del Día