Presidente Petro respalda postura hacia Venezuela, pero no asegura asistencia a investidura de Maduro - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Presidente Petro respalda postura hacia Venezuela, pero no asegura asistencia a investidura de Maduro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habló por primera vez sobre la situación de Venezuela, un país al borde de una nueva toma del poder por parte del gobierno de Nicolás Maduro en este 2025. El mandatario defendió con firmeza la postura de Colombia, que ha priorizado mantener la estabilidad de las relaciones bilaterales.

Este pronunciamiento llegó como respuesta a una carta firmada por más de 500 colombianos, quienes rechazaron la presencia del embajador Milton Rengifo en la ceremonia chavista, vinculada al supuesto fraude electoral denunciado del pasado 28 de julio.

Petro, tajante, advirtió que romper lazos diplomáticos con Venezuela, como hizo el gobierno de Iván Duque, sería un gravísimo error. Insistió en que Colombia está dispuesta a buscar una solución pacífica y democrática para la crisis política que sacude a su vecino.

“El mayor error colombiano sería repetir lo hecho por Duque y Ramírez. Dejarle la frontera a la mafia y condenar al hambre a colombianos y venezolanos solo desataría el éxodo hacia el norte, lo cual no tiene sentido”, señaló.

Te puede interesar: Petro y el presidente de transición de Haití celebran el primer gabinete binacional

Además, reafirmó que “el destino de Venezuela le corresponde a los venezolanos. Colombia debe estar dispuesta a apoyar, si se le invita, todo esfuerzo por el diálogo y la construcción de una democracia pacífica en el país vecino”.

Sin embargo, el presidente evitó confirmar si participará en la investidura de Maduro, lo que dejó en suspenso el futuro de las relaciones bilaterales.

La postura de Colombia está siendo vista como una prueba de fuego. Por un lado, podría ser interpretada como un apoyo tácito a un chavismo más cuestionado que nunca, aunque el gobierno insiste en que no se trata de un reconocimiento, sino de una manera de mantener relaciones entre Estados. Por otro, podría poner en riesgo importantes dinámicas comerciales, consulares y fronterizas, además de afectar la continuidad de las conversaciones con el ELN que se desarrollan en Caracas.

Más de 500 colombianos, incluidos destacados ciudadanos, firmaron una carta abierta dirigida al presidente Petro, al Congreso y a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, donde expresaron su total rechazo a la presencia del embajador Rengifo en la ceremonia chavista programada para el 10 de enero. En el texto, exigen al gobierno reconsiderar su postura y actuar en coherencia con los principios democráticos que comparten.

Entre los firmantes, el expresidente Juan Manuel Santos también hizo un llamado a Petro para que retire al embajador de Colombia en Caracas, subrayando que no deben ser “espectadores pasivos ante un acto que legitima la opresión”.

El Tiempo

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Hermetismo sobre paradero de Edmundo González y ya sin presencia policial en su hotel en RD

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobernadora de Puerto Rico exige respuesta de Trump tras amenazas de invasión de Maduro

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Fiscal general de Venezuela solicita orden de arresto contra Leopoldo López

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Silencio total sobre Edmundo González y sin rastro de policías en su hotel en RD

Subscríbete al ABC del Día