El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), está en una carrera contrarreloj para encontrar una alianza política que le permita postularse como candidato en las elecciones de agosto. Esta sería su primera vez compitiendo sin el respaldo del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que ahora está bajo el control de grupos afines al actual presidente, Luis Arce.
Opciones limitadas para Morales
Sin el liderazgo del MAS, la única opción de Morales es unirse a un partido ya reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes de la convocatoria a elecciones en abril. No tiene tiempo para formar un nuevo partido ni para postularse con el apoyo de una organización indígena-campesina.
El abogado Marcelo Galván, parte del equipo jurídico de Morales, explicó que están en negociaciones con diferentes partidos para lograr una alianza que le permita participar en los comicios.
Recientemente, Morales intentó sin éxito una alianza con el Movimiento Tercer Sistema (MTS), liderado por Félix Patzi, exministro de Educación de su gobierno. También se habla de una posible negociación con el Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuyos dirigentes anunciaron que están en conversaciones con varios candidatos y que pronto habrá novedades.
Te puede interesar: Evo Morales declarado en rebeldía por la Justicia de Bolivia, con nueva orden de arresto
Morales perdió el control del MAS en noviembre de 2023, tras casi 30 años de liderazgo, cuando un fallo constitucional permitió que el dirigente Grover García, cercano al presidente Luis Arce, asumiera la presidencia del partido.
Panorama electoral en Bolivia
Según el vocal del TSE, Tahuichi Quispe, actualmente hay 13 partidos políticos con reconocimiento legal y cinco organizaciones indígenas que podrían participar en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Entre los partidos con personería jurídica se encuentran:
- Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
- Acción Democrática Nacionalista (ADN)
- Frente Revolucionario de Izquierda (FRI)
- Partido Demócrata Cristiano (PDC)
- Unidad Cívica Solidaridad (UCS)
- Frente para la Victoria (FPV)
- Unidad Nacional (UN)
- Movimiento Demócrata Social (MDS)
- Nueva Generación Patriótica (NGP)
- APB-Súmate
- MTS
- Pan-Bol
- MAS
También podrían participar varias organizaciones sindicales e indígenas, aunque muchas de ellas están alineadas con el gobierno de Arce.
El tiempo juega en contra
El plazo para registrar un nuevo partido es de al menos 120 días antes de la convocatoria oficial de elecciones. Esto implica recolectar más de 107.000 firmas en al menos cinco de las nueve regiones del país, algo que ya no es viable para el sector de Morales.
El abogado Galván reconoció que no hay tiempo suficiente para formar un nuevo partido ni para postularse con una organización sindical, debido a su cercanía con el Gobierno.
¿Podrá Morales ser candidato?
Existen dudas sobre la legalidad de la candidatura de Evo Morales. Una sentencia constitucional de diciembre de 2023 establece que en Bolivia la reelección solo puede darse una vez, ya sea de forma continua o discontinua. Como Morales ya gobernó tres períodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019), esta norma le impediría participar.
Además, enfrenta un proceso por trata de personas, por el cual ha sido declarado en rebeldía y tiene una orden de captura en su contra.
Las tensiones entre Morales y Luis Arce han aumentado debido a la lucha por el control del MAS y la candidatura presidencial. Mientras tanto, el expresidente sigue buscando opciones para regresar al poder.
EFE
Por: Itzel Olivo