Presidente de Ecuador ordena cerrar fronteras con Colombia y Perú durante elecciones - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Presidente de Ecuador ordena cerrar fronteras con Colombia y Perú durante elecciones

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el cierre de las fronteras terrestres del país con Colombia y Perú, como parte de las medidas de seguridad adicionales para las elecciones generales que se celebrarán este domingo, 9 de febrero.

La restricción entrará en vigor el viernes y se extenderá hasta el lunes, con el objetivo de evitar posibles actos de desestabilización por parte de grupos armados.

Puedes leer: El primer simulacro electoral se desarrolla con éxito en Ecuador

Medidas de seguridad adicionales

Noboa anunció, además, la militarización de los puertos ecuatorianos, puntos clave para la salida de droga hacia Europa, y el reforzamiento de las líneas fronterizas con Colombia y Perú.

La medida, que se extiende desde un día antes de las elecciones hasta un día después, responde a los esfuerzos del gobierno para proteger la integridad del proceso electoral frente a amenazas de grupos criminales que operan en la región.

Contexto de conflicto interno

La decisión de cerrar las fronteras se toma en el marco de la creciente violencia provocada por las bandas criminales, que se han convertido en una amenaza significativa para el orden público. Desde el inicio del año pasado, el presidente Noboa declaró a Ecuador en “conflicto armado interno” contra organizaciones criminales dedicadas principalmente al narcotráfico, extorsión y secuestros. Estos grupos fueron catalogados como “terroristas” por el gobierno ecuatoriano.

Operativos y detenciones recientes

La seguridad se intensificó tras la detención el pasado sábado de 12 personas armadas con fusiles y equipadas con indumentaria policial y militar, quienes fueron arrestadas en la provincia costera de Manabí, durante un recorrido electoral del presidente Noboa. Este hecho refleja la persistente amenaza de desestabilización por parte de las bandas criminales.

El presidente expresó su firme posición en contra de las acciones de los “narcoterroristas” que buscan alterar la paz en el país: “Que retrocedan los ‘narcoterroristas’ que quieren causar desestabilización”, declaró Noboa en sus redes sociales.

Vínculos con el narcotráfico internacional

Ecuador, que se convirtió en un importante punto de tránsito de drogas hacia Norteamérica y Europa, enfrenta una constante amenaza de las organizaciones criminales que operan en la región.

La mayor parte de la cocaína que circula por Ecuador proviene de Colombia, y se envía hacia otros destinos a través de puertos y lanchas que parten de la costa ecuatoriana.

Con información de EFE.

Por: Yari Araujo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPolíticatwitterÚltimas Noticias

Avanzada Democrática resalta logros del PRM en democracia y transparencia

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El primer simulacro electoral se desarrolla con éxito en Ecuador

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Alcaldes de Ecuador en vilo por asesinatos: "Cualquiera podría ser el siguiente "

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Maduro enfrentará nuevo mandato, mientras la legitimidad de las elecciones sigue siendo cuestionada

Subscríbete al ABC del Día