El director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, ofreció declaraciones sobre la eliminación de las operaciones de la empresa Worldcoin en el país, destacando que, por primera vez, Pro Consumidor cuenta con un abogado con 31 años de experiencia que sabe cómo proceder en casos como este.
Las declaraciones fueron realizadas durante una intervención de la periodista Aldrys Sánchez, de N Digital, en La Semanal.
Pro Consumidor suspendió las operaciones de Worldcoin en el país, tras un reportaje realizado por N Investiga. La acción de la institución se centró no solo en suspender las operaciones de la empresa, sino en evitar que intentaran reestablecerse en otras zonas del país. Posteriormente, Worldcoin llevó el caso ante el Tribunal Superior Administrativo, pero dicho recurso no fue admitido.
Puedes leer: Worldcoin asegura datos biometricos de usuarios no son retenidos ni almacenados
“Nosotros dimos los pasos correspondientes, para no solo suspender las operaciones, sino para que no intenten instalarse nuevamente en lugares de la República Dominicana”, expresó Alcántara.
Riesgos a la seguridad nacional y la salud
Una de las principales preocupaciones de Alcántara es el riesgo a la seguridad nacional generado por la captación de datos biométricos, específicamente la recolección del iris de los usuarios.
El director de Pro Consumidor señaló que no se sabe con certeza qué hará Worldcoin con esta información, lo que pone en peligro tanto la seguridad del país como la salud de los ciudadanos involucrados en el proceso.
“Eso también pone en peligro la salud de quien intercambia una moneda que no tiene fuerza liberatoria en el país, como lo estableció el Banco Central”, indicó Alcántara, haciendo énfasis en que las transacciones realizadas con la moneda digital de Worldcoin no son válidas legalmente en la República Dominicana.
Contrato de adhesión lesivo para los consumidores
Alcántara también comentó sobre el contrato de adhesión que Worldcoin depositó en Pro Consumidor.
Según lo establecido por la Ley 358-05 de Protección al Consumidor, los contratos de adhesión deben ser revisados para detectar cláusulas que sean lesivas para los consumidores. En el caso de Worldcoin, se determinó que todas las cláusulas del contrato, desde la número 1 hasta la número 36, eran perjudiciales para los usuarios.
“Todos los contratos de adhesión amparados en el artículo 81 de la Ley 358-05 de Protección al Consumidor, tienen que ser revisados después de ser depositados en Pro Consumidor para ver si hay cláusulas lesivas en detrimento del consumidor”, explicó Alcántara.
Llamado a Worldcoin para la eliminación de datos
A pesar de la notificación a Worldcoin para que realice las correcciones pertinentes en su contrato y elimine los datos recolectados, la empresa se ha negado a borrar los datos biométricos. Alcántara aseguró que Pro Consumidor seguirá vigilante para que la situación no se repita y continuará pidiendo a Worldcoin que elimine estos datos de manera voluntaria.
“Ahora lo que nos corresponde a nosotros es pedirles que de manera voluntaria borrar esos datos, ellos se han negado, pero estaremos vigilantes para que eso no se vuelva a repetir”, concluyó Alcántara.
Por: Yari Araujo