Dos fiscales del condado de Los Ángeles, Brock Lunsford y Nancy Theberge, han presentado notificaciones legales acusando al fiscal de distrito Nathan Hochman y al fiscal adjunto John Lewin de represalias, difamación y discriminación.
Según reveló el Los Angeles Times, los fiscales aseguran que fueron sancionados luego de recomendar una nueva sentencia para los hermanos Menéndez, condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989. Esta decisión se basó en una ley estatal que permite revisar penas consideradas excesivas o desproporcionadas y en nuevas acusaciones de abuso sexual contra José Menéndez, padre de los condenados.
Te puede interesar: El exsenador Bob Menéndez es sentenciado a 11 años de prisión por soborno y corrupción en NY
Fiscales reasignados tras sugerir nueva sentencia para los Menéndez
En octubre, Lunsford y Theberge argumentaron que el encarcelamiento de Erik y Lyle Menéndez ya no cumplía con los principios de justicia. Sin embargo, tras la llegada de Hochman al cargo en noviembre, ambos fueron reasignados a puestos de menor rango, lo que han descrito como una degradación injustificada.
- Lunsford, con más de 20 años de experiencia, fue transferido a un puesto en un tribunal de Norwalk, lejos de su rol anterior como jefe de la unidad de resentencias.
- Theberge fue enviada a la oficina del defensor público alternativo, a pesar de haber recibido una evaluación de desempeño ejemplar antes del cambio de administración.
El caso de los hermanos Menéndez ha sido uno de los más controversiales en la historia judicial de EE.UU. Erik y Lyle, de 18 y 21 años en 1989, fueron declarados culpables de asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en su mansión de Beverly Hills.
En su defensa, alegaron haber sido víctimas de abusos sexuales durante años, pero los fiscales sostuvieron que el motivo del crimen era el lucro, ya que querían heredar la fortuna familiar. En 1996, un segundo juicio excluyó las pruebas relacionadas con los abusos, lo que llevó a su condena a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
El exfiscal de distrito George Gascón respaldó la petición de una nueva sentencia antes de dejar el cargo, pero esta decisión ha generado divisiones dentro de la fiscalía.
Acusaciones de represalias y difamación
El abogado de los fiscales, Justin Shegerian, calificó estas reasignaciones como represalias motivadas políticamente. Según declaró a la BBC, “mis clientes solo estaban cumpliendo con la ley estatal al recomendar una nueva sentencia para los hermanos Menéndez”.
Además de los cambios en sus funciones, Lunsford y Theberge acusan al fiscal adjunto John Lewin de difamación en redes sociales. Según los documentos legales:
- Lewin habría afirmado que Theberge “no tenía interés en la justicia” y “quería liberar a criminales”.
- En el caso de Lunsford, lo habría comparado con un “colaborador nazi”, utilizando el término “quisling”, que históricamente se refiere a quienes colaboraban con fuerzas de ocupación en la Segunda Guerra Mundial.
Familiares de los Menéndez piden justicia
La controversia también ha provocado una reacción en la familia de los Menéndez. A principios de este mes, casi dos docenas de parientes se reunieron con Hochman para exigir la liberación de Erik y Lyle.
“La decisión de apartar a estos fiscales confirma lo que temíamos: que las influencias políticas podrían eclipsar la justicia”, afirmaron.
Mientras tanto, Hochman ha sido criticado por contratar a Kathy Cady, una exfiscal opuesta a la liberación de los Menéndez, para supervisar la oficina de servicios a las víctimas. No obstante, ha asegurado que Cady no está involucrada en la revisión del caso.
El futuro de los hermanos Menéndez se decidirá en marzo
Con la audiencia programada para el 20 de marzo, el destino de los hermanos Menéndez sigue siendo incierto. Aunque Hochman ha dicho que evaluará el caso, la decisión final recaerá en un juez, quien determinará si se concede una nueva sentencia.
Mientras tanto, el caso sigue generando debate sobre justicia, política y el impacto de las decisiones legales en casos de alto perfil.
Infobae
Por: Itzel Olivo