Un cuarto contingente de policías kenianos arribó a Haití el jueves para unirse a la misión internacional en el combate contra las pandillas, que ha estado afectando al país caribeño.
Con este grupo de 200 agentes, el número total de policías kenianos asciende a más de 800, quienes trabajan en conjunto con la Policía Nacional de Haití, en una fuerza multinacional que también incluye efectivos de Jamaica, Guatemala y El Salvador.
Desafíos financieros y el compromiso internacional
A pesar de la reciente congelación de 13.3 millones de dólares en fondos destinados a la misión por parte de Estados Unidos, las autoridades haitianas y los responsables de la misión han asegurado que los esfuerzos continúan sin alteraciones significativas.
Godfrey Otunge, comandante de la fuerza de la misión, afirmó que los fondos congelados representan menos del 3% del presupuesto total y destacó que los países socios continúan brindando apoyo logístico y financiero, incluyendo suministros de equipamiento y vuelos de apoyo casi diarios.
El apoyo internacional sigue en pie
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha proporcionado exenciones por 40.7 millones de dólares para ayudar a la misión y a la policía haitiana, lo que incluye contratos para bases operativas, servicios médicos y mantenimiento de vehículos. Además, Estados Unidos entregó equipamiento blindado necesario para las operaciones.
Repercusiones de la crisis en Haití
El presidente Luis Abinader, advirtió en una conferencia con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, que la crisis haitiana representa una amenaza para toda la región, incluida la seguridad de Estados Unidos. Abinader instó a una mayor ayuda humanitaria para Haití y destacó la importancia de la participación activa de EE.UU. en la resolución de la crisis.
Rubio reiteró el compromiso de Estados Unidos con la misión de la ONU, liderada por la policía keniana, y destacó la importancia de expandirla para enfrentar de manera más efectiva a las pandillas. Sin embargo, aclaró que el futuro de Haití debe ser decidido por el pueblo haitiano.
La misión enfrenta obstáculos en medio de la violencia creciente
William O’Neill, experto de la ONU sobre Haití, señaló que la misión internacional juega un papel crucial en el apoyo a la Policía Nacional Haitiana, que está desbordada por las pandillas.
A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica, especialmente en la capital, Puerto Príncipe, donde las pandillas controlan el 85 % de la ciudad. Recientemente, un ataque en Kenscoff dejó al menos 150 muertos y más de 100 viviendas incendiadas.
Con información de AP.
Por: Yari Araujo