Por Raúl Germán Bautista.- En un movimiento clave para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, designó este jueves al vicealmirante ARD. José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD, como zar antidroga de la nación.
El presidente Abinader, al anunciar esta designación, destacó la creciente amenaza que representan las drogas sintéticas, en especial aquellas que están ganando terreno en Estados Unidos, y que, lamentablemente, han cobrado muchas vidas en ese país.
Con el objetivo de reforzar los esfuerzos de la República Dominicana en la lucha contra este flagelo, el mandatario subrayó que la nueva designación de Cabrera Ulloa tiene un claro componente internacional, pues este trabajará junto a los Estados Unidos para frenar la expansión de estas sustancias peligrosas.
“Ante la creciente amenaza de las drogas sintéticas, y como resultado de las conversaciones bilaterales, he decidido nombrar al vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa como zar antidroga de la República Dominicana, encargado de liderar los esfuerzos, conjuntamente con los Estados Unidos, para frenar la expansión de esta sustancia, que está cobrando numerosas vidas allá en Estados Unidos”, explicó Abinader durante su discurso, junto al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar: Presidente Abinader valora respaldo de EE. UU. en seguridad, narcotráfico y migración
El presidente añadió que el impresionante historial profesional de Cabrera Ulloa lo respalda como una figura clave para encabezar esta nueva lucha contra el narcotráfico en la región.
Con años de experiencia en temas de seguridad nacional y en la lucha contra el crimen organizado, el vicealmirante se ha destacado por su capacidad de gestión, liderazgo y visión estratégica, lo cual le otorga la confianza necesaria para enfrentar los desafíos que plantea el narcotráfico y las nuevas amenazas que surjan.
El nombramiento de Cabrera Ulloa como zar antidroga no solo reafirma el compromiso de la República Dominicana con la lucha contra el narcotráfico, sino que también representa un paso importante en la colaboración internacional para salvaguardar la seguridad de la región y proteger a las nuevas generaciones de los devastadores efectos de las drogas.
BIOGRAFÍA.-
Nació en el pueblo de Sabana Rey, provincia La Vega, en la República Dominicana, el día 1 de diciembre del año 1967. Ingresó como Guardiamarina a la entonces Escuela Naval de la Marina de Guerra (Hoy Academia Naval VA (R) Cesar A. De Windt Lavandier) en enero del año 1989, egresando con el título de Licenciado en Ciencias Navales mención Comando y obteniendo el rango de Alférez de Fragata de esta institución, en diciembre del año 1992.
Ha realizado diversos cursos dentro y fuera del país, ocupando designaciones de gran importancia a lo interno de las Fuerzas Armadas, dentro de las que cabe destacar:
-Encargado de la división de Enlaces Internacionales del Departamento Nacional de Investigaciones D.N.I.
-Director de Asuntos Internos de la Armada Dominicana.
-Director de la División de Personal y Orden de la Armada Dominicana (M-1).
-Director de Inteligencia Naval de la Armada Dominicana (M-2).
-Director del Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
-Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (actual)
Debido a la dedicación y el desempeño que ha tenido en el transcurso de su carrera, ha sido condecorado con la Orden al Mérito Naval en segunda categoría y con la Medalla al Mérito de Servidor Público, recibiendo carta de encomios de parte del comandante General de la Armada Dominicana, del presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en representación de la oficina del Federal Bureau Of Investigation (FBI) por su esfuerzo y colaboración mutua contra el crimen internacional.