![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Corte-Penal-Internacional.webp)
La Corte Penal Internacional (CPI) rechazó este viernes la orden ejecutiva emitida por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impone sanciones a funcionarios del tribunal. Según la CPI, esta medida afectará su independencia judicial y busca frenar investigaciones sobre crímenes de guerra en Palestina.
En respuesta, el tribunal aseguró que seguirá su labor de impartir justicia internacional y pidió apoyo a sus 125 Estados Parte para defender los derechos humanos.
Orden de arresto contra Netanyahu y sanciones de EE.UU.
El conflicto surge tras la orden de arresto de la CPI contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, acusado de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza. También se emitió una orden contra el exministro de Defensa Yoav Galant.
En reacción, Trump firmó una orden ejecutiva que impone restricciones financieras y limitaciones de visado a los empleados del tribunal que investiguen a ciudadanos estadounidenses o aliados como Israel. En los próximos 60 días, el Departamento del Tesoro deberá identificar a las personas afectadas por la medida.
Te puede interesar: Ayatolá iraní califica el diálogo con EE.UU. de “no inteligente”, pero deja la puerta abierta
Netanyahu aplaude la decisión de Trump
Tras la sanción, Netanyahu celebró la decisión de Trump y calificó a la CPI de “antisemita y antiamericana”.
“Gracias, presidente Trump, por su valiente orden ejecutiva contra la CPI. Defenderá a Estados Unidos e Israel de un tribunal corrupto sin jurisdicción ni fundamento”, expresó la Oficina del Primer Ministro israelí en un comunicado.
Además, acusó a la CPI de usar a Israel como ensayo para luego actuar contra Estados Unidos, y elogió a Trump por proteger la soberanía de ambos países y a sus soldados.
Doble postura de EE.UU. ante la CPI
La CPI, creada por el Estatuto de Roma, persigue crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Sin embargo, Estados Unidos, Israel, Rusia y China no reconocen su jurisdicción.
Pese a sus críticas al tribunal, Washington apoyó la orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, por la deportación de niños ucranianos durante la guerra en Ucrania.
EFE
Por: Itzel Olivo