En un comunicado emitido la noche de este sábado, por el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) se alertó a toda la población costera de la República Dominicana sobre un posible tsunami tras la ocurrencia de un fuerte sismo registrado en el norte de Honduras.
El fenómeno sísmico ocurrió a las 7:42 p.m. con una magnitud de 7.6 y una profundidad de 33 kilómetros.
Detalles del Sismo
El epicentro del sismo se localizó a 17.8 grados de latitud norte y 82.5 grados de longitud oeste, en la región norte de Honduras. A raíz de este evento, el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) emitió un aviso preliminar para todas las costas dominicanas, advirtiendo sobre los riesgos derivados del posible tsunami que podría afectar las comunidades cercanas a la costa.
Recomendaciones a la Población
Las autoridades instaron a la población costera a tomar medidas inmediatas para proteger su seguridad. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:
- Evacuación hacia zonas altas: Se aconseja a los residentes que se encuentren en áreas cercanas al mar trasladarse a zonas elevadas, a más de 20 metros sobre el nivel del mar o a 2 kilómetros tierra adentro, en la medida de lo posible.
- Suspensión de actividades marítimas: Las embarcaciones pequeñas y medianas deben abstenerse de zarpar, ya que el tsunami puede generar fuertes corrientes oceánicas, poniendo en peligro la navegación.
- Alejarse de ríos y lagunas costeras: Las autoridades también señalaron que las ondas del tsunami pueden penetrar tierra adentro a través de los ríos y lagunas cercanas, por lo que se recomienda mantenerse alejados de estas zonas.
- Variabilidad de los impactos: El impacto del tsunami podría variar significativamente en diferentes puntos de la costa, dependiendo de la forma del litoral y la profundidad del mar en cada región.
Monitoreo Continuo
El INDOMET aseguró que se continuará monitoreando la situación y se emitirá información adicional a medida que se validen los datos sísmicos y oceanográficos. La División de Alerta de Tsunami (D.A.T.) trabaja en conjunto con expertos del Centro Nacional de Sismología para evaluar la amenaza de manera continua.
Se recomienda a la población seguir de cerca los boletines oficiales emitidos por ONAMET y las autoridades locales para estar al tanto de cualquier actualización y actuar de manera rápida y coordinada en caso de que se confirme el riesgo.
Por: Yari Araujo