Caracas (EFE).- La ONG Provea afirmó este sábado que las políticas migratorias de deportación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ponen en riesgo a quienes «huyeron» de Venezuela a raíz de lo que describe como «la crisis económica y la represión».
«Quienes han escapado de la grave crisis de derechos humanos en Venezuela deben ser acogidos como refugiados y, en ese sentido, deberían ser sujetos de medidas de protección por parte de los Estados receptores», indicó la organización no gubernamental en X.
Provea alertó sobre «las posibles deportaciones sumarias y apartadas de la ley» de Estados Unidos.
🚨 La política anti-inmigratoria y estigmatizante de @POTUS pone en riesgo a millones de latinoamericanos y a cientos de miles de venezolanos que huyeron del país debido a la crisis económica y la represión.
👉 Desde 2016, más de siete millones de venezolanos abandonaron el país…
— PROVEA (@_Provea) February 8, 2025
Asimismo, consideró que «los actos de discriminación, estigmatización y criminalización contra estas personas» podrían «agravar» la «condición de vulnerabilidad» de los migrantes.
«La deportación y/o devolución de personas que huyeron de condiciones de pobreza extrema o de la persecución política es un acto de revictimización», manifestó la ONG.
Te puede interesar: Nicaragua tilda de “vulgar atraco” la confiscación por EE.UU. de un avión de Venezuela
La organización abogó para que la región, en conjunto, aborde «la crisis venezolana y el impacto migratorio como el principal desafío para la democracia y la estabilidad política, social y económica de las Américas».
La oposición de Venezuela habla con el Gobierno de Trump
El jueves, el líder antichavista Edmundo González Urrutia afirmó que, junto con su equipo en Estados Unidos, gestionan ante el Gobierno de Trump una solución para los migrantes de Venezuela en ese país, tras la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) hasta octubre de 2026, aprobada por el ahora expresidente Joe Biden.
El opositor, quien reclama su victoria en las presidenciales del año pasado, en las que Nicolás Maduro se proclamó ganador gracias al organismo electoral -controlado por rectores afines al chavismo-, dijo a los migrantes que «jamás estarán abandonados».
Por su parte, Maduro -investido para un tercer mandato el pasado 10 de enero después de unas cuestionadas elecciones- afirma que las sanciones económicas «provocaron» la migración venezolana entre 2017 y 2019.
El chavismo señala que 2,5 millones de personas emigraron de Venezuela -de las cuales, asegura, regresaron 1,2 millones-, mientras que la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) calcula que unos 7,8 millones de nacionales hacen parte de la diáspora venezolana.
glz