Liberación Energética: los países bálticos se conectan a Europa y dejan atrás a Rusia - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Liberación Energética: los países bálticos se conectan a Europa y dejan atrás a Rusia

Liberación Energética: los países bálticos se conectan a Europa y dejan atrás a Rusia

Estonia, Letonia y Lituania completaron el domingo su histórica transición a la red eléctrica europea, marcando el fin de su última dependencia energética con Rusia y culminando un proceso que comenzó hace más de 15 años, según anunciaron los líderes de la región en una ceremonia histórica.

“Hace unos momentos recibí una gran noticia. La sincronización del sistema eléctrico de los países bálticos con el sistema europeo continental se ha completado con éxito”, declaró el presidente lituano Gitanas Nauseda durante un acto en Vilna, acompañado por sus homólogos de Estonia y Letonia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Polonia.

La desconexión de la red BRELL, que vinculaba a los países bálticos con Rusia y Bielorrusia, comenzó el sábado a las 9:09 hora local, cuando los tres países iniciaron una breve fase de operación autónoma antes de completar su integración con la red europea a través de Polonia. Durante este período, las naciones bálticas operaron como una “isla energética”, manteniendo de manera independiente la frecuencia eléctrica y el suministro ininterrumpido.

Te puede interesar leer: Putin asegura que Europa se alineará con Trump: “Pondrá orden muy pronto’

El proyecto, que requirió una inversión de 1.600 millones de euros (1.700 millones de dólares), financiado principalmente por la Unión Europea, representa un paso crucial en la búsqueda de independencia energética de la región.

La iniciativa cobró especial urgencia tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, que llevó a los países bálticos a cesar la compra de electricidad a Rusia y Bielorrusia, aunque mantuvieron temporalmente los enlaces técnicos para el control de frecuencia.

“Es un momento histórico que marca el final de un largo viaje”, enfatizó Nauseda. “Hemos logrado una independencia energética total. El período de presión política y chantaje finalmente ha terminado”.

“Cortamos los últimos lazos con Rusia”

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el logro en la red social X: “Hoy conectamos los países bálticos a la red eléctrica continental europea. Cortamos los últimos lazos que quedaban con Rusia. Por fin libres de amenazas y chantajes. Es un día histórico”.

Ya el viernes, la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, celebró que los tres países se desconecten este sábado definitivamente de la red eléctrica rusa. “Rusia ya no puede utilizar la energía como herramienta de chantaje. Es una victoria para la libertad y la unidad europea”, escribió en X.

La sincronización con la red europea representa más que un cambio técnico para Estonia, Letonia y Lituania, antiguos miembros de la Unión Soviética que ahora forman parte de la UE y la OTAN. En un contexto de creciente tensión geopolítica, donde varios cables submarinos de telecomunicaciones y energía han sido dañados en el mar Báltico en los últimos meses, esta transición adquiere una dimensión estratégica crucial.

Por su parte, la primera ministra letona, Evika Silina, destacó la importancia del momento para la independencia energética regional, mientras que el primer ministro estonio, Kristen Michal, subrayó la meticulosa preparación que permitió una transición sin contratiempos.

Los preparativos para este momento comenzaron en 2007, incluyendo la instalación de equipos especializados en las redes de los tres países. A pesar de los rumores en redes sociales sobre posibles apagones o aumentos en los precios de la electricidad, las autoridades mantuvieron su confianza en el éxito del proceso.

La desconexión marca el fin de una era de vulnerabilidad energética para los países bálticos. También es un precedente para otras naciones europeas que buscan reducir su dependencia de la infraestructura energética rusa.

Como señaló el presidente Nauseda, la guerra contra Ucrania ha “transformado radicalmente la percepción de las amenazas” de Rusia para las infraestructuras en Europa, haciendo que esta transición sea aún más significativa para la seguridad energética del continente.

Fuente: Infobae

GG

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Funcionario afirma Musk miente sobre viajes a Ucrania para favorecer a Zelenski

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Putin asegura que Europa se alineará con Trump: "Pondrá orden muy pronto’

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Coca-Cola retira productos en Europa tras detectar posible riesgo químico

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Rusia lanza ataque con más de 100 drones sobre Ucrania; hay grandes daños, ninguna víctima

Subscríbete al ABC del Día