![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Agresiones-a-Periodistas-en-Colombia.webp)
En 2024 se registraron al menos 530 agresiones contra periodistas en Colombia, un aumento significativo con respecto a las 470 agresiones reportadas en 2023, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).
Grupos criminales han intensificado su participación en los ataques a la prensa, con un aumento del 51,8% en comparación con el año anterior. El informe, titulado “La censura de la nueva guerra”, publicado con motivo del Día del Periodista, alerta sobre los métodos de violencia más diversificados e impredecibles contra los comunicadores.
Periodistas asesinados, amenazados y desplazados: En 2024, tres periodistas fueron asesinados y 20 periodistas fueron desplazados a causa de la violencia, lo que representa un aumento del 900% respecto al año anterior.
Te puede interesar: La canciller colombiana presenta su “renuncia protocolaria” a Petro
En el artículo de la FLIP, los investigadores Juan Diego Cárdenas y César Paredes señalan que 122 agresiones fueron cometidas por grupos criminales, destacando que estos ataques no solo incrementan los riesgos para los comunicadores, sino que también amplifican el impacto en la sociedad.
Los periodistas más afectados provienen de territorios en conflicto, como Caquetá y Arauca, donde la violencia armada ha aumentado y los grupos armados imponen reglas estrictas sobre la información.
Además, el número de amenazas a periodistas ha aumentado casi al doble de los casos de 2023, pasando de 64 a 122 amenazas en 2024. Este aumento refleja la creciente intolerancia hacia la libertad de prensa y la incapacidad del Estado para ofrecer una respuesta efectiva a esta situación.
EFE
Por: Itzel Olivo