![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Empleos-zonas-francas.webp)
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) destacó el crecimiento del empleo en el sector industrial como un motor clave para la dinamización económica del país.
Según los datos más recientes del Banco Central, el sector industrial (industrias, zonas francas y minería) ha superado los 360,000 puestos de trabajo formales, consolidando así su papel en la generación de empleos estables y con acceso a la seguridad social.
El Banco Central apunta que en el último año se han creado 173,000 nuevos empleos, de los cuales 144,000 son formales, evidenciando un esfuerzo del sector productivo por la formalización y estabilidad laboral. En este contexto, el sector industrial ha sido clave en la recuperación del empleo, demostrando su capacidad para atraer inversiones y fomentar la estabilidad económica.
Sin embargo, la AIRD advierte que, a pesar de estos avances, la informalidad sigue afectando al mercado laboral, situándose en 54.8%, lo que representa un desafío estructural que impacta directamente las discusiones actuales sobre la cesantía. “Este nivel de informalidad limita el acceso a beneficios laborales, seguridad social y estabilidad económica para una gran parte de la población trabajadora”, apunta en nota de prensa.
“El crecimiento del empleo formal en la industria es una señal positiva del dinamismo económico, pero la persistencia de una alta tasa de informalidad sigue siendo una barrera para la competitividad y la protección de los trabajadores. En este contexto, es fundamental avanzar en una reforma laboral que fomente la creación de empleos de calidad sin generar costos adicionales que afecten la sostenibilidad de las empresas”, expresó Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.
Llamado a una reforma laboral equilibrada
En medio del debate sobre la cesantía y la necesidad de mejorar las condiciones laborales, la AIRD enfatiza la importancia de diseñar políticas que incentiven la formalización del empleo sin desincentivar la contratación.
“El crecimiento del empleo en el sector industrial confirma el compromiso de la industria con el desarrollo del país. No obstante, es urgente una revisión de la legislación laboral para encontrar un balance entre la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las empresas”, añadió Pujols.
Desde la AIRD, se promueve el llamado al diálogo entre el sector público y privado para fortalecer las estrategias de formalización y modernización del mercado laboral, garantizando que más trabajadores dominicanos puedan acceder a empleos con seguridad social, estabilidad y mejores condiciones.