![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Burocracia-Cero-1140x694.jpeg)
El ministro Joel Santos, de Energía y Minas, sostuvo una reunión técnica con el director del programa Burocracia Cero, Peter Prazmowsky, y su equipo de trabajo, con el fin de trabajar en la simplificación y mejoras de los trámites administrativos en el sector eléctrico.
Allí mismo, subrayó la importancia que reviste para el sector energético trabajar con la implementación de ese plan, que facilita la navegación de procesos de manera sencilla, fácil y transparente.
“Queremos resaltar la importancia que tiene para el sector, el poder trabajar con Burocracia Cero. Yo puedo dar fe y es que el programa Burocracia Cero debidamente aplicado da resultado y eso se siente y se puede notar el impacto en la población”, afirmó.
Instó a su equipo de trabajo a brindar la debida colaboración con los requerimientos de información del programa. “Y yo mismo estoy dispuesto a darle seguimiento porque verdaderamente este es un sector que tiene un impacto directo en la población y el trabajo que puede hacer Burocracia Cero es fundamental”, aseguró.
Durante el encuentro, el funcionario estuvo acompañado por los viceministros de Hidrocarburos, Noel Báez; de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; y de Energía, Rafael Gómez.
Prazmowsky expresó que Energía y Minas puede beneficiarse bastante de Burocracia Cero y que el objetivo del plan, que se engloba dentro de las metas prioritarias del Gobierno, es que los procesos puedan conectar con el Estado y los ciudadanos de una manera más eficiente.
La directora de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad, Adagel Grullón, explicó los cuatro objetivos sobre los que se contextualiza la iniciativa que forma parte de la visión del Gobierno dominicano de cara al 2028 y que se implementarían en diversas instituciones públicas, incluyendo, en lo adelante, al Ministerio de Energía y Minas.
En ese sentido, detalló que el primer objetivo es el “Viaje Cero“, que busca reducir las visitas presenciales de los ciudadanos a las entidades gubernamentales para solicitar cambios o servicios.
Asimismo, “Traba Cero“, “Tiempo Cero” y “Firma Digital“, que tienen como fin eliminar los requisitos redundantes, reducir los tiempos de espera y automatizar los procesos de análisis.
“Antes de terminar febrero, esperamos completar la matriz con los trámites y requisitos, lo que nos va a permitir identificar las informaciones comunes entre los distintos actores y las que podemos compartir a través de la interoperabilidad. Esperamos contar con el apoyo de todos ustedes para lograr esos objetivos”, agregó.
Participaron en el encuentro, la asesora de Regulación Minera, Chadia Abreu; la analista del Ministerio de Agricultura, Jennifer Morfa; la coordinadora de Ventanilla Única de Inversión del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana), Laura Guzmán; la analista de Proyectos de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), Claribel Castro; y la directora jurídica de Energía y Minas, Nadia Martínez.
Sobre Burocracia Cero
Es una iniciativa creada mediante decreto número 640-20, que busca eficientizar los trámites y servicios del Estado, eliminar trabas regulatorias y reducir costos económicos y sociales, para así aumentar el bienestar de los ciudadanos y promover el crecimiento económico. Constituye la primera reforma de la Estrategia Nacional de Competitividad y fue priorizado en la Agenda Digital 2030.