![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Interior-y-Policia-2-1140x694.jpeg)
La República Dominicana, junto con Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá, ha adoptado la Hoja de Ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilegal de armas, municiones y explosivos.
Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar los marcos legales existentes y fortalecer la cooperación entre los países de la región, dado que el tráfico ilegal de armas es considerado una de las principales amenazas para la seguridad y el desarrollo de Centroamérica y el Caribe.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó durante el evento realizado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que la iniciativa tiene como fin atacar el flagelo que afecta la seguridad en la región. “Este esfuerzo conjunto compromete a los países firmantes a realizar un plan de acción inmediato para enfrentar este fenómeno transnacional”, señaló Raful.
En este contexto, la República Dominicana ya cuenta con la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, que establece principios y objetivos que se alinean con la nueva hoja de ruta presentada en la OEA.
Te puede interesar: Interior y Policía y la Gobernación de Puerto Plata presentan campaña “Mi Carnaval Seguro 2025”
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, señaló que este acuerdo representa un avance significativo en la agenda de seguridad para Centroamérica y la República Dominicana, y expresó su confianza en que la Hoja de Ruta será clave para reducir el impacto de la violencia armada y crear comunidades más seguras.
Detalles clave de la Hoja de Ruta
La iniciativa fue promovida por la OEA, en colaboración con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), con el apoyo técnico del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el respaldo financiero de la Unión Europea. La Hoja de Ruta incluye objetivos como la prevención de la violencia armada, la gestión del ciclo de vida de armas y la investigación y persecución penal del tráfico y uso ilícito de armas y explosivos.
Cada país participante, con el apoyo de la OEA, UNLIREC y el SICA, desarrollará un Plan de Acción Nacional (PAN) basado en los ejes y objetivos de la Hoja de Ruta para traducir estos compromisos en acciones específicas y coordinadas.
La VIII Reunión de MISPAS en la República Dominicana
En el mismo evento, la ministra Raful invitó a los miembros del foro de Ministros de Seguridad Pública (MISPAS) a participar en la VIII Reunión de MISPAS, que se llevará a cabo en la República Dominicana los días 16 y 17 de julio de 2025. En este encuentro se discutirán temas clave como la reforma policial, la ciberseguridad y la gestión policial con un enfoque en el respeto de los derechos humanos.
Raful explicó que el Gobierno de la República Dominicana ha puesto como eje central de la agenda la reforma y transformación policial para la seguridad ciudadana, con participación social, y destacó la importancia de estos temas para fortalecer la cooperación regional en la lucha contra la delincuencia y mejorar las políticas públicas en la región.
Este acuerdo marca un paso importante hacia la creación de un ambiente más seguro en Centroamérica y la República Dominicana, donde la cooperación internacional será fundamental para combatir el tráfico ilegal de armas y proteger a las comunidades.
Por: Itzel Olivo