Salud asegura hubo reducción de muertes maternas e infantiles en primer mes de 2025 - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Salud asegura hubo reducción de muertes maternas e infantiles en primer mes de 2025

Durante la última semana se reportaron 32 muertes infantiles y tres maternas

En el primer mes de 2025 se registraron 16 muertes maternas y 34 infantiles, reveló este jueves el Ministerio de Salud Pública, al destacar que estas cifras indican una disminución con relación al mismo período del año pasado.

En ese sentido, el organismo refirió en un comunicado que las muertes maternas registradas en enero de 2024 fueron de 25, mientras que las muertes infantiles totalizaron 54.

Salud Pública acotó que la mayoría de las muertes maternas correspondieron a ciudadanas haitianas.

La institución, por otra parte, destacó las medidas que ejecuta para la prevención, control y eliminación de enfermedades tropicales como el dengue, la lepra, la rabia, chikungunya, elefantiasis, la enfermedad de chagas, dracunculiasis, ascariasis, esquistosomiasis, la sarna, tracoma y otras.

Salud enfatizó que el Gobierno dominicano dispone de importantes acciones y recursos con el objetivo de prevenir, controlar y eliminar esas enfermedades, así como las prioritarias.

Precisó que en cuanto al dengue hubo una reducción de los casos esperados del 65 % con respecto a 2023. Esto ocurrió pese a los pronósticos propuestos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) para los países de la región.

En cuanto a la chikungunya, indicó que es una enfermedad que se ha logrado mantener bajo control en el país, notificando unos 24 casos de esta enfermedad en los últimos cuatro años.

En las cifras sobre la rabia, Salud Pública aseguró que aplicó 951,768 dosis de vacuna antirrábica a perros y gatos en 2024.

Sobre la elefantiasis indicó que es un padecimiento con baja incidencia y que se espera que en menos de cinco años sea erradicada en el país.

Salud Pública aseguró que en 2022 se diagnosticaron 165 casos de la enfermedad, mientras que en 2023 y 2024 se notificaron menos de un caso por cada 100,000 habitantes, por lo que establece que esta es una enfermedad que permanece bajo control.

Es importante resaltar que la prevención de estas y otros padecimientos se realizan desde la atención primaria, y que este grupo de enfermedades afectan principalmente a las poblaciones vulnerables, recordó que el organismo.

Noticas de Interés
Actualidad

Salud Pública distribuye condones para prevenir ITS y embarazados no planificados

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

MSP asegura sostenibilidad de respuesta al VIH con fondos nacionales, reduciendo dependencia internacional

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Argentina abandona la OMS, citando "profundas diferencias" en la respuesta al COVID-19

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

OMS busca apoyo de otros países para evitar la retirada de Washington, EEUU

Subscríbete al ABC del Día