![](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Donald-Trump-1.webp)
El presidente Donald Trump ha comenzado su segundo y último mandato permitido por la Constitución de Estados Unidos, pero ya ha lanzado comentarios sobre la posibilidad de postularse para un tercer mandato.
“¿Se me permite presentarme de nuevo?”, dijo en tono de burla durante un retiro del Partido Republicano en Florida. Sin embargo, este tipo de declaraciones han sido constantes en sus discursos. Apenas una semana después de su victoria en las elecciones presidenciales, Trump insinuó ante congresistas republicanos que podría quedarse más tiempo en la Casa Blanca si así lo desean.
Para sus seguidores, estas frases son simples bromas. Sin embargo, sus críticos ven un patrón preocupante, especialmente tras su intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020 y el posterior asalto al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021.
Te puede interesar: Secretario de Defensa de EE. UU. dice es irreal que Ucrania recupere fronteras o se una a la OTAN
La respuesta es clara: no. La 22ma Enmienda establece que “ninguna persona podrá ser elegida más de dos veces para el cargo de presidente”. Esta ley fue adoptada después de que Franklin D. Roosevelt ganara cuatro elecciones consecutivas, asegurando que ningún presidente pueda gobernar más de dos períodos.
Algunos aliados de Trump han sugerido interpretaciones alternativas, como que la enmienda solo prohíbe dos mandatos consecutivos o que Trump podría postularse como vicepresidente y asumir la presidencia si el mandatario en funciones renunciara. Sin embargo, estas teorías no tienen respaldo legal y parecen más bien maniobras políticas sin posibilidad real.
Aunque Trump intentara postularse, los funcionarios electorales y los tribunales bloquearían su candidatura. Los estados tienen la autoridad para impedir que un candidato aparezca en la boleta si no cumple con los requisitos constitucionales, como el límite de mandatos.
En 2023, varios estados intentaron excluir a Trump de las elecciones bajo la 14ta Enmienda, argumentando que participó en una insurrección. Sin embargo, la Corte Suprema revocó esas decisiones. En el caso de la 22ma Enmienda, el límite de mandatos es una norma clara, lo que dificultaría cualquier intento de Trump de presentarse nuevamente.
Más allá de las bromas, Trump podría estar usando esta retórica para consolidar su poder dentro del Partido Republicano. Los presidentes en su último mandato suelen perder influencia política, ya que no pueden aspirar a la reelección. Al insinuar que podría seguir en la Casa Blanca, mantiene a su base movilizada y refuerza su control sobre el partido.
Además, Trump ha mostrado un estilo de gobierno más agresivo en esta nueva etapa, consciente de que no tiene nada que perder. Sus declaraciones sobre un tercer mandato pueden ser simplemente parte de su estrategia para seguir dominando el escenario político, incluso cuando su tiempo en la presidencia llegue a su fin.
AP
Por: Itzel Olivo