
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este jueves sobre el desmantelamiento de un “grupo terrorista” que tenía como objetivo llevar a cabo varias operaciones en el país, entre ellas ataques a bases militares y el secuestro del magistrado Maikel Moreno, expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Durante una rueda de prensa transmitida por el canal estatal VTV, Cabello detalló que el grupo planeaba atacar dos fuertes militares en los estados Guárico y Barinas, así como llevar a cabo una explosión de un helicóptero en pleno vuelo a través de la llamada “Operación Oro”.
Puedes leer: La política migratoria de Trump pone en riesgo a quienes «huyeron» de Venezuela, según una ONG
Además, se conoció que la tercera misión de este grupo era el secuestro del magistrado Maikel Moreno, lo que llevó al gobierno venezolano a ofrecerle protección especial por instrucciones del presidente.
Capturas y vínculos políticos
El operativo resultó en la detención de al menos 15 personas, de las cuales una fue identificada como un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), quien presuntamente entregó el explosivo que iba a ser utilizado en el ataque al helicóptero.
Cabello también vinculó a este grupo terrorista con la líder opositora María Corina Machado, acusándola de tener vínculos con los grupos políticos del “fascismo” en Venezuela.
Acusaciones contra la oposición y “mercenarios” extranjeros
Cabello destacó que los detenidos están confesando sus vínculos con grupos opositores, algo que fue respaldado por Nicolás Maduro, quien afirmó en enero que más de 150 “mercenarios” extranjeros habían sido detenidos en Venezuela en los últimos meses, acusándolos de planear ataques violentos.
Según Maduro, Machado estaba detrás de la intención de mover “grupos de mercenarios” para atacar manifestaciones opositoras y generar caos en el país.
Contexto político en Venezuela
Las capturas ocurrieron en el contexto de la crisis política que sigue a las elecciones de julio del año pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador sin mostrar los resultados desglosados.
La coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), insiste en que el verdadero ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, y ha publicado lo que asegura son el 85.18 % de las actas electorales recopiladas, a pesar de las acusaciones del oficialismo de que estas son falsas.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo