
Redacción por Aldrys Sánchez._
Al pasar los años, figuras emblemáticos de la televisión latinoamericana han informado, entretenido e influido en la sociedad, dejando una huella imborrable en la cultura popular por generaciones.
Raúl Velasco, Don Francisco, Ana María Polo, Cristina Saralegui, Charityn Goico, Raúl de Molina, Daniel Sarcos y Viviana Yively, son algunos de los nombres que más resuenan y que han logrado trascender de generación en generación gracias a su carisma y talento.
Figuras del entretenimiento
No se puede hablar de comunicadores destacados, sin mencionar al gran Don Francisco, el icónico conductor chileno de Sábado Gigante, un programa que fue considerado un referente del entretenimiento hispano y cuyo primer episodio fue lanzado en agosto del 1962.
Raúl Velasco, fue un productor y presentador de televisión mexicano, quien durante 28 años condujo el programa de música y variedades “Siempre en domingo”, programa que ayudo a figuras del arte y el espectáculo a promocionarse.
Además, se incorporó como actor en Televisión Independiente de México (TIM), donde participo en programas como Medianoche, Domingos espectaculares, Reseña cinematográfica de Acapulco, Confrontación 68 y El tigre.
Charityn Goico
En República Dominicana, Charityn Goico se destacó debido a la jocosidad con la que comunica, además, de darle vida a un sinnúmero de personajes, mediante la actuación.
Charityn inicio en la comunicación en uno de los programas mas populares de RD: El Show del Mediodía, más adelante también internacionalizó la canción “Mosquita muerta”, este nombre por un personaje que ella representaba en uno de sus shows televisivos, esta canción se convirtió en éxito en México, Venezuela y Perú.
El Gordo y La Flaca
En este programa existen dos figuras de nombres muy sonoros, quienes gozan de gran aceptación en toda Latinoamérica, Lili Estefan “La Flaca” y Raúl de Molina “El Gordo”; la primera emisión de El Gordo y La Flaca fue en el año 1998 a través de Univisión.
En sus inicios Raúl de Molina fue fotoperiodista en Miami, donde tuvo la oportunidad de documentar deportes y luego documentó noticias, en 2003 publicó un libro basado en las entrevistas que él mismo ha hecho a celebridades, con fotos exclusivas.
Por su parte, Lili Estefan hizo su primera aparición en televisión en 1986 como modelo en Sábado gigante, logrando acaparar la atención del público inmediatamente, lo que consiguió que Don Francisco le volviera a hacer varias invitaciones al programa.
Ana María Polo
Es una abogada y presentadora conocida por su programa “Caso Cerrado”, aunque en sus inicios en el año 2001 el show se llamaba “Sala de parejas”, siendo este uno de los programas más vistos en Latinoamérica.
Cristina Saralegui
Es una periodista cubanoestadounidense conocida popularmente por su programa de entrevistas y de debate El show de Cristina; este fue uno de los principales talk shows de la cadena Univision, considerado como uno de los más exitosos y populares de la televisión de habla hispana.
Aunque el programa fue cancelado el 1 de noviembre del 2010, muchos aun lo recuerdan.
Guerra de los sexos
Los venezolanos Viviana Yively y Daniel Sarcos son otros nombres que han brillado en la televisión, aportando al entretenimiento de millones de personas, estos destacados comunicadores tuvieron la oportunidad de coincidir en el programa “Guerra de los Sexos”.
Daniel Sarcos a lo largo de su amplia trayectoria, ha conducido programas como, Súper sábado sensacional, Mega Match, Bailando con las Estrellas Venezuela y Aquí se habla español, siendo este último el más reciente.
Mientras que Viviana Yively además de haber participado en las ultimas 4 temporadas de Guerra de los sexos, también condujo los programas Complicidades, Viviana a la medianoche, El circo de las cómplices, el país de caramelo, entre muchos otros.
Noche de Gala
Un programa que reunió a múltiples estrellas fue Noche de Gala, este fue un referente de la televisión de calidad, allí destacaban figuras como Eddie Miró, el comediante Paquito Cordero, la presentadora, actriz y cantante Gilda Haddock y las reinas de belleza Marisol Malaret y Déborah Carthy Deu.
El escritor y periodista peruano Jaime Bayly comenzó su trayectoria televisiva en 1983, como entrevistador de celebridades y políticos, en 1994 publicó casi veinte libros, la mayoría novelas y en tres ocasiones ganó el Premio Emmy.
La mexicana Galilea Montijo es otro ejemplo de talento en la conducción, logrando una exitosa carrera en la televisión con su participación en programas matutinos y de entretenimiento. Su primera aparición como conductora fue en el canal de cable sobre música Ritmoson Latino, después condujo Fantástico amor, Vida TV, telerrealidad Big Brother VIP, participo en Bailando por un sueño, en Buscando a Timbiriche: La Nueva Banda, en Pequeños gigantes y en muchos otros.
Referentes del periodismo
En el ámbito periodístico, Latinoamérica ha contado con comunicadores de gran prestigio, entre ellos, los siguientes:
Jorge Ramos, con su trayectoria en Univisión, se ha convertido en una de las voces más influyentes en temas de política y derechos humanos.
Ramos, colaboró como redactor para el noticiero Antena cinco de Televisa, y como reportero de 60 minutos, cuando la cadena de televisión de México, Televisa, censuró su primer reportaje, decidió emigrar a Estados Unidos, empezó a trabajar en Univisión en 1985; es el conductor titular del Noticiero Univisión desde el 3 de noviembre de 1986 y desde el 2007 conduce el programa semanal Al punto.
Por otra parte, se encuentra María Celeste Arrarás, periodista, escritora y presentadora de televisión puertorriqueña, ganadora de tres Premios Emmy, fue la presentadora y directora editorial de Al rojo vivo, programa en el que se dio a conocer a nivel internacional, y desde agosto de 2021 trabaja para CNN en Español.
Myrka Dellanos es una presentadora cubana que ha sido figuras clave en el periodismo televisivo, tuvo su primera oportunidad en 1992 cuando copresentó el popular programa de noticias de Univision Primer Impacto, continuó como copresentadora en el programa hasta el 2004 cuando fue elegida como la “Estrella del Año” por los lectores de la revista People en Español.