
Un juez federal ha ordenado al gobierno del presidente estadounidense Donald Trump suspender temporalmente el congelamiento de fondos que afectó la ayuda humanitaria y los proyectos de desarrollo internacional en todo el mundo. El gobierno tiene un plazo de cinco días para demostrar que está cumpliendo con esta orden.
La decisión, emitida el jueves por la tarde, subraya los impactos financieros devastadores que la suspensión de los pagos ha causado a los proveedores y organizaciones sin fines de lucro que dependen de estos fondos para llevar a cabo su trabajo en el extranjero.
Esta es la primera vez que se objeta el congelamiento de fondos bajo la administración republicana, en un contexto donde crecen las demandas de diversos grupos, incluidos empleados del gobierno, organizaciones de ayuda y contratistas, que piden a los tribunales que reviertan esta decisión que afecta a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la asistencia exterior en general.
Te puede interesar: La presidente de México envía carta a Trump para frenar aranceles al acero y aluminio
Trump y su asistente, Elon Musk, han argumentado que USAID y gran parte de la ayuda internacional no se alinean con la agenda de la administración republicana. Sin embargo, el juez cuestionó la falta de explicación por parte del gobierno sobre cómo la suspensión general de la ayuda podría haber sido una decisión lógica y razonada para revisar los programas.
Según el juez Amir H. Ali, esta medida no solo interrumpió miles de contratos con organizaciones de ayuda y empresas, sino que también dejó a muchos proveedores sin pagos por trabajos ya realizados, llevando a la quiebra a varias entidades.
El congelamiento de fondos afectó también a agricultores y contratistas tanto en Estados Unidos como en otros países, quienes denuncian que la ayuda alimentaria quedó acumulada y no fue distribuida, mientras otros tipos de asistencia corren el riesgo de ser robados. El juez ordenó al gobierno que notifique la suspensión temporal a todas las organizaciones que tienen contratos de ayuda exterior y estableció un plazo hasta el martes para que se cumpla con esta medida.
Hasta el momento, la administración de Trump no ha emitido una respuesta pública al fallo. La orden temporal se dio después de una demanda presentada por la Coalición de Defensa de la Vacuna contra el SIDA y el Consejo de Salud Global, dos organizaciones que reciben fondos de Estados Unidos para llevar a cabo trabajos de salud en el extranjero.
En su fallo, el juez destacó que el gobierno no pudo demostrar un motivo racional para tomar una decisión que afecta a innumerables pequeñas y grandes empresas que dependen de esos fondos.
La decisión también prohíbe que Marco Rubio, el secretario de Estado, y otros funcionarios hagan cumplir la orden de suspensión del trabajo, que había sido enviada a empresas y organizaciones que gestionan proyectos de ayuda exterior.
Además, en otro fallo relacionado, el juez Carl Nichols determinó que USAID no puede despedir a todos sus empleados en el extranjero, salvo una pequeña fracción, y que esta medida se mantendrá al menos una semana más.
Ante la falta de planes detallados para garantizar la seguridad de los empleados, el juez solicitó más documentación al Departamento de Justicia. También se presentó una denuncia de empleados de USAID que relataron cómo la agencia los abandonó durante disturbios violentos en República Democrática del Congo, dejándolos evacuar por su cuenta.
Infobae
Por: Itzel Olivo