
Un presunto ataque terrorista en Múnich, que dejó 28 heridos, marcó la antesala de la Conferencia de Seguridad, donde el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, detallarán la estrategia geopolítica de Donald Trump en relación con Ucrania, la OTAN y Medio Oriente.
El incidente ocurrió cuando Vance visitaba el campo de concentración de Dachau, rindiendo homenaje a las víctimas del Holocausto. En ese momento, un refugiado afgano de 24 años embistió con un vehículo a un grupo de trabajadores que se manifestaban pacíficamente cerca de la estación central de Múnich. Las autoridades sospechan que se trató de un ataque extremista, ya que el sospechoso, identificado como Farhad N., tenía publicaciones con mensajes fundamentalistas en sus redes sociales.
La participación de Vance y Rubio en la Conferencia de Seguridad de Múnich busca definir la nueva postura de Estados Unidos frente a la OTAN. A diferencia de la administración de Joe Biden, Trump considera que Europa debe asumir su propia defensa, por lo que exige que los países miembros aumenten su aporte al 5% del PIB, en lugar del 2% previamente establecido.
Te puede interesar: Vicepresidente de EEUU lanza advertencia a Rusia por acuerdo de Ucrania mientras Moscú exige aclaraciones
Este ultimátum, presentado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, generó tensión en Europa. Líderes de Francia, Alemania y Reino Unido rechazaron la imposición y recalcaron que la OTAN es una alianza de defensa basada en valores comunes, no solo en contribuciones económicas.
Por otro lado, la reunión de Trump con Vladimir Putin, en la que propuso una cumbre en Arabia Saudita para negociar un armisticio entre Rusia y Ucrania, encendió alarmas en Kiev y Bruselas. Según fuentes diplomáticas, la OTAN y Volodímir Zelensky no fueron informados previamente, y el presidente ucraniano solo se enteró tras una llamada del propio Trump.
En respuesta, líderes europeos emitieron un comunicado dejando claro que cualquier acuerdo con Rusia debe incluir a Ucrania y a Europa.
Retraso en la llegada de Rubio y postura de EE.UU. en la Conferencia
El viaje de Marco Rubio a la conferencia sufrió un contratiempo cuando el avión que lo transportaba desde Washington tuvo que regresar por un fallo mecánico. Pese al inconveniente, se espera que llegue a Múnich en las próximas horas.
Antes de partir, Rubio dejó claro que la postura de Trump es firme:
“El presidente quiere terminar la guerra, no solo una pausa temporal. Se necesitarán etapas, tal vez un alto al fuego primero, luego garantizar corredores de ayuda humanitaria y evitar ataques a la infraestructura energética”, afirmó.
Un desafío para las relaciones entre EE.UU. y Europa
La Conferencia de Seguridad de Múnich ha sido históricamente un espacio para el diálogo y la cooperación internacional. Sin embargo, la postura de Trump parece romper con ese esquema, exigiendo un alineamiento total de Europa, negociando directamente con Putin y delegando en la OTAN la seguridad de Ucrania.
Mientras Zelensky y los líderes europeos buscan una estrategia conjunta, la administración Trump sigue adelante con su propio plan. La cumbre que inicia este viernes será una prueba de fuego para una alianza que ahora enfrenta diferencias internas profundas.
Infobae
Por: Itzel Olivo