![Más de 142 mil personas fueron repatriados desde inicio de plan de interdicción](https://n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Repatriaciones-1140x694.jpeg)
Durante los primeros 15 días de este mes de febrero, la Dirección General de Migración (DGM) deportó a 15,343 extranjeros sorprendidos en el país en condición irregular, lo que eleva a 142,378 la cantidad de indocumentados expulsados desde octubre 2024.
El organismo responsable de administrar y controlar el flujo migratorio y regular la permanencia de los extranjeros en el territorio nacional indica, en una nota, que en los últimos 15 días desplegó 135 operativos de interdicción, asegurando las garantías procedimentales y sin poner en riesgo la integridad física y la vida de los 6,906 deportados y 8,437 repatriados a sus respectivos países de origen.
Esto, mediante operaciones diurnas y nocturnas en rutas de trabajo planificadas y desarrolladas por la DGM, y con equipos humanos, técnicos y de movilidad que actúan en coordinación con el Ministerio de Defensa, Ejército, Armada, Fuerza Aérea de República Dominicana, Policía Nacional, Ministerio Público, Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).
De los operativos realizados en este mes, 29 fueron en el Gran Santo Domingo, 15 en Santiago, 9 en Puerto Plata, 8 en La Vega, 13 en Dajabón, 14 en Elías Piña, 11 en Independencia, 12 en Pedernales, 9 en Azua y 15 en La Altagracia. La mayor cantidad de detenidos fueron de nacionalidad haitiana (el 98.8%) y el resto de Ghana, Santa Lucía, Nigeria, Nicaragua, Trinidad, China y Venezuela.
Desde el primero de octubre/24 hasta el 15 de febrero/25 se han deportados 78,522 haitianos y repatriados otros 63,856, para un total de 142,378 reconducidos. Los deportados son aquellos a quienes se han procesado y tomado los datos biométricos y de identidad en los centros de detención y acogida de Haina, Dajabón, Benerito y Santiago; los repatriados han sido devueltos a su país directamente desde los puntos fronterizos.
El plan ampliado de interdicción y contención migratoria se ejecuta en todas las provincias del país, ordenado y en estricto cumplimiento de la Ley 285-04 y su Reglamento, el No. 631-11. Se implementa, asimismo, conforme a los estándares del debido proceso, llevando a cabo evaluaciones individualizadas, alineado con el respeto a los derechos humanos y sin lesionar la dignidad de las personas.
La DGM informó, igualmente, que en el curso de este mes ha sometido a 14 personas imputadas en delitos penales vinculados a las regulaciones de la institución, especialmente el tráfico ilícito de migrantes y falsificación de documentos. En lo que va de año van 26 sometimientos a la justicia.
En 2025 la DGM también ha otorgado 143 certificaciones, 2,168 permisos y 1,062 residencias renovadas por diferentes causas, incluyendo para inversionistas.
La DGM, por otra parte, comunicó que la organización y planificación del trabajo que realiza para regular los flujos migratorios, hacer valer la Ley 285-04 y preservar nuestra identidad como nación, es una norma básica que forma parte de su doctrina operacional.
Explica que previo a los equipos salir para realizar los operativos se hace un levantamiento de inteligencia y en base a este se elabora una programación en la que no sólo se trazan las rutas con los puntos por donde van a desplazarse, sino que se definen los horarios y los integrantes de cada equipo de interdicción, que debe llevar varios miembros de las Fuerzas Armadas, un inspector y agentes migratorios, así como un autobús o camión, entre otros elementos.
“Se trabaja estableciendo prioridades y nos basamos en la optimización de los recursos, capacidades y medios disponibles.
Siempre se actúa conforme a las regulaciones de las leyes migratorias vigentes y velamos para que todos los ciudadanos extranjeros estén debidamente documentados y registrados”, dice la nota de la DGM.