
El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegó este lunes a Arabia Saudita para participar en conversaciones con funcionarios rusos y tratar de poner fin a la guerra en Ucrania, que ya lleva casi tres años.
Estas negociaciones se producen tras una llamada entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, en la que acordaron iniciar un diálogo para acabar con el conflicto. Trump hizo de este tema una de sus promesas de campaña.
Arabia Saudita ha jugado un papel clave en los primeros acercamientos entre Washington y Moscú, facilitando la reciente liberación de prisioneros entre ambos países. Además, está en negociaciones con EE.UU. sobre el futuro de la Franja de Gaza.
Te puede interesar: Marco Rubio se reúne con Netanyahu en su primer viaje a Israel como secretario de Estado de EE.UU.
A Rubio lo acompañan Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Trump, y Steve Witkoff, enviado especial para el Medio Oriente. Aunque no se han confirmado los nombres de los funcionarios rusos que participarán, el periódico Kommersant informó que la reunión será este martes en Riad.
Se espera que estas conversaciones sean el primer paso hacia una posible reunión entre Trump y Putin. Rubio adelantó que las próximas semanas serán clave para saber si Rusia realmente está dispuesta a negociar la paz.
Zelensky en Medio Oriente, pero sin contacto con EE.UU. o Rusia
Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, también se encuentra en la región. El domingo llegó a Emiratos Árabes Unidos y tiene previsto visitar Arabia Saudita y Turquía, aunque sin fecha definida.
Zelensky ha dejado claro que no tiene intenciones de reunirse con funcionarios rusos ni estadounidenses, y que Ucrania no participará en estas negociaciones.
El futuro de Gaza en la agenda
Además del conflicto en Ucrania, Rubio se reunirá con el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman (MbS) para tratar el plan de Trump sobre el reasentamiento de los palestinos de Gaza en otros países árabes, con EE.UU. liderando la reconstrucción de la región.
Este plan ha sido rechazado por varias naciones árabes, que temen un desplazamiento forzado de los palestinos. Arabia Saudita lidera una propuesta alternativa que incluiría un fondo de reconstrucción financiado por los países del Golfo y un acuerdo para reemplazar a Hamas en el gobierno de Gaza.
El Príncipe Heredero MbS ha reiterado que Arabia Saudita no normalizará relaciones con Israel sin antes lograr un acuerdo para la creación de un Estado palestino.
El domingo, Rubio visitó Israel y se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu, reafirmando el apoyo de EE.UU. a Israel en su conflicto con Irán.
EFE
Por: Itzel Olivo