
En las últimas semanas, varios países de diferentes continentes han tomado medidas para bloquear el uso de la aplicación china DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial (IA) que ha causado gran preocupación por su gestión de datos personales.
El 15 de febrero, Corea del Sur suspendió el servicio de DeepSeek en su territorio debido a preocupaciones sobre la seguridad de la información almacenada en servidores en China.
El motivo principal de la suspensión en Corea del Sur radica en las dudas sobre el sistema de recolección de datos de la aplicación y la posibilidad de que se filtren informaciones sensibles. El gobierno surcoreano indicó que la suspensión será temporal y que se reanudará una vez se hayan realizado mejoras para cumplir con las leyes locales de protección de datos.
DeepSeek, lanzada en 2023 por el fondo chino High-Flyer Quant, ha atraído la atención mundial tras presentar su modelo R1, el cual se compara con el OpenAI‘s GPT-3 en cuanto a la resolución de problemas matemáticos, programación y comprensión de lenguaje. Sin embargo, su bajo costo en comparación con el modelo de OpenAI (hasta un 95% más barato) ha levantado sospechas sobre su seguridad y la posible violación de patentes tecnológicas estadounidenses.
Te puede interesar: Corea del Sur alerta sobre riesgos de seguridad asociados al uso de DeepSeek
En Estados Unidos, el Congreso decidió el 31 de enero prohibir el uso de DeepSeek en dispositivos oficiales por razones de seguridad nacional. Según informes, algunos “actores maliciosos” han utilizado la plataforma para distribuir software malicioso y comprometer la seguridad de los dispositivos.
Italia fue otro de los países que tomó medidas rápidas, bloqueando la aplicación el 30 de enero. Las autoridades italianas exigieron respuestas de los gestores de DeepSeek sobre el manejo de los datos personales y comenzaron una investigación sobre el uso de la información de los usuarios.
En Países Bajos, la aplicación también fue prohibida para funcionarios públicos debido a su potencial para facilitar el espionaje. La Autoridad de Protección de Datos de este país advirtió a los ciudadanos sobre los riesgos de compartir datos personales en la plataforma, temiendo que estos pudieran ser almacenados y enviados a China.
Irlanda solicitó información a DeepSeek sobre cómo maneja los datos de los usuarios de este país, ante la posibilidad de que la información se almacene en servidores en China.
Por su parte, Australia y Taiwán también bloquearon la aplicación, citando preocupaciones sobre seguridad nacional y la protección de información sensible. En Australia, la prohibición afectó a todos los organismos gubernamentales, con algunas excepciones, mientras que Taiwán, al ser un país clave en la industria de microchips, también prohibió su uso en sus departamentos gubernamentales.
En resumen, la aplicación DeepSeek sigue enfrentando serias dudas sobre su seguridad y manejo de datos a nivel global, lo que ha llevado a varios países a restringir su uso en sus territorios y organismos gubernamentales. Las autoridades continúan evaluando el impacto de la plataforma en la privacidad y la seguridad nacional.
Infobae
Por: Itzel Olivo