
Guyana.- El presidente Luis Abinader expresó que, durante los últimos tres años, el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, la inversión extranjera directa en la economía dominicana, hecho sin precedentes y que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.
Expuso que, el sector eléctrico en la República Dominicana aún se encuentra en proceso de consolidación, y que están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización, junto con una gran apuesta por un parque de generación moderno y diversificado.
“República Dominicana quiere conquistar su espacio de centro logístico del Océano Atlántico. Somos una economía que crece al 5 % de manera sostenible, fruto de una paz social, que todas las organizaciones políticas, el sector privado y la sociedad en su conjunto, reconocen y valoran”, resaltó Abinader.
Por ejemplo, citó que la generación con gas natural alcanza ya el 43 % del total del país, y este mismo año entra la primera de cuatro unidades de 417 MW, que serán completadas antes del 2028.
Te puede interesar: En Guyana, Abinader presenta avances de acuerdos de energía, comercio y seguridad alimentaria
Explicó que, tres de estas unidades forman parte del gran proyecto de Manzanillo, al norte de la isla, que también incluye una terminal de recepción, almacenamiento y distribución de gas natural licuado, inversiones totalmente a cargo de empresarios dominicanos.
El mandatario dominicano indicó que, con gran apoyo del Gobierno, el sector privado se prepara para inaugurar otros proyectos que sumarán 1,000 MW a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
SECTOR EÓLICO TAMBIÉN AVANZA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.-
Resaltó que, el importante sector eólico también avanza en la República Dominicana, con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, y ha recibido incluso el certificado de carbono de las Naciones Unidas.
Asimismo, dijo, el pasado sábado 8 de febrero del 2025, siendo la 1:38 p. m., que, por primera vez, la generación, vía las fuentes renovables aportaron 1,222.72 MW, al sistema eléctrico nacional.
Superando con 0.85 %, la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.
Destacó, además, que el carbón agrega aún estabilidad al sistema y es responsable actualmente del 28 % de la energía generada, y los derivados del petróleo todavía agregan cerca de un 13 % al sistema total.
El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7 %, requiriendo una adición en nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW, a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría.