Monegro sugiere regular el anonimato y sancionar la difamación e injuria en redes sociales - N Digital
facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Monegro sugiere regular el anonimato y sancionar la difamación e injuria en redes sociales

José Monegro

El director del periódico El Día, José Monegro, respaldó regular el anonimato que se da en redes sociales o cualquier otro medio digital para que los usuarios sean responsables de los conceptos emitidos, de manera similar a lo que establece la Ley 6132 para los medios de comunicación masiva.

Monegro destacó que el anonimato es una de las principales razones por las que muchas personas abusan de las redes sociales.

“Detrás del anonimato se esconden muchos de los usos inadecuados de estas plataformas”, señaló.

El veterano periodista también manifestó su apoyo a que los delitos de difamación e injuria en las redes sociales sean tratados de la misma manera que en los medios tradicionales, sin recurrir a la censura previa.

También te puede interesar leer:

La SIP ratifica a Nuria Piera como presidenta de la subcomisión declaraciones de Chapultepec y Salta

Monegro enfatizó que cada persona debe ser responsable de sus acciones en el entorno digital y, si se violan leyes o derechos, deben aplicarse las sanciones correspondientes.

Monegro opinó que la actual Ley sobre Delitos Electrónicos no es suficiente para abordar los problemas de difamación e injuria en las redes sociales, ya que esta norma queda corta frente al fenómeno actual de las plataformas digitales.

El debate sobre el uso de redes sociales

A pesar de sus críticas, Monegro reconoció que las redes sociales son herramientas valiosas que han democratizado la comunicación.

“El tema de discusión debe ser el uso que se les da, pues las redes en sí no son ni buenas ni malas”, explicó.

Explicó que, a diferencia de los medios convencionales, las redes sociales no son medios de comunicación de masa, sino medios individuales que se masifican. Debido a esta diferencia, las plataformas digitales no están reguladas por las leyes existentes, como la Ley 6132, que ya no se ajustan a la realidad de las redes sociales.

Noticas de Interés
NacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Padre Kennedy afirma hay que ponerle control a desaprensivos de las redes sociales

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Presidente del Senado considera obligatorio régimen de consecuencia para plataformas digitales

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Restricciones de redes sociales en Vietnam amenazan libertad de expresión, advierte informe

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Amarante Baret: Se usan las redes sociales para insultar y difamar, sin ninguna consecuencia

Subscríbete al ABC del Día