
Por Raúl Germán Bautista.- El propietario de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, aunque está consciente de que ese nivel de gastos deberá mermar en algún momento, indicó que no teme a seguir haciendo grandes inversiones en el equipo.
MLB.com colgó sus declaraciones, en donde fue categórico en insistir que tiene los recursos económicos necesarios para seguir invirtiendo indefinidamente, así como hizo para quitarle a Juan Soto a los Yankees de Nueva York.
No ofreció indicación alguna de que se detendrá hasta que el sistema de Ligas Menores de los Mets comience a generar suficiente talento para ayudarles a reducir sus nóminas récord, que tiene en acción a jóvenes como Mark Vientos (dominicano), Brett Baty, Luisangel Acuña, Francisco Álvarez, Ronny Mauricio (dominicano), entre otros.
“Quiero un equipo ganador”, afirmó Cohen. “Quiero enviar al terreno el mejor equipo que pueda. Y por la manera en que [la temporada muerta] progresó, simplemente resultó [así]. Tratas de ser algo moderado, pero al final, tienes que tomar decisiones”.
Te puede interesar: En los campos de entrenamiento, MLB probará sistema automatizado para retar bolas y strikes
Cohen expresó que como mínimo, su club debe clasificar a la postemporada otra vez para que él considere el 2025 como un éxito. La verdad, le gustaría dar un paso más y llegar a la Serie Mundial. Si los Mets siguen juntando rosters similares, él cree que ganarán una muy pronto.
Una de esas circunstancias fue la cantidad para firmar al jardinero dominicano Juan Soto con el mayor contrato en la historia del béisbol: US$765 millones. Otros incluían los presupuestos para Sean Manaea (US$75 millones), Pete Alonso (US$54 millones), Clay Holmes (US$38 millones) y el quisqueyano Francelis “Frankie” Montás (US$34 millones). Los cálculos públicos ubican el presupuesto de los Mets actualmente entre US$320 y US$325 millones, un aumento en comparación a la temporada pasada. Se espera que aumente mucho más mientras los Mets enfrentan el desgaste de una temporada de 162 partidos.
El “Impuesto Cohen” se activa en US$297 millones, cantidad que el conjunto de Queens ha superado durante tres años consecutivos. Por supuesto, el dueño que comparte el nombre del impuesto preferiría no llegar a ese punto. Está pagando un impuesto del 110% por cada dólar que invierta por encima de los US$297 millones, junto con menores infracciones por otras partes de su nómina. Como castigo adicional, los Mets tuvieron que bajar su primera selección del Draft del 2024 10 lugares después, y sufrirán el mismo destino otra vez este julio. Eso no es lo ideal desde el punto de vista del desarrollo.
SOBRE CONTRATAR A VLAD JR.
El dueño de los Mets de Nueva York, Steve Cohen, se pronunció este martes sobre la posibilidad de firmar a Vladimir Guerrero Jr. como agente libre en 2026, esto tras saber que no llegó a un acuerdo de extensión de contrato con los Azulejos de Toronto.
Cohen, quien acaba de aprobar la llegada de Juan Soto a Queens por 15 años y 765 millones de dólares, aclaró que no será una tarea fácil sumar al ganador del Guante de Oro al equipo que dirige el manager, Carlos Mendoza.
«Vladimir Guerrero Jr. es un gran pelotero y me preocuparé de eso la próxima temporada. Es difícil tener contratos grandes y de larga duración en la nómina por cuestiones de flexibilidad del roster, pero dejaré que las personas que se encargan de eso se ocupen en 2026», dijo Cohen en declaraciones recogidas por SNY.
Fuente documental: MLB