Manuel Corripio afirma que la ley debe regir para todo el sector de comunicación - N Digital
facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Manuel Corripio afirma que la ley debe regir para todo el sector de comunicación

Manuel Corripio Alonso

El empresario Manuel Corripio Alonso dejó claro que la ley debe aplicarse de manera uniforme a todo el sector de la comunicación, tanto a los medios tradicionales como a las plataformas digitales.

El vicepresidente del Grupo Corripio y  presidente del Consejo de Administración de Editora Listín Diario, expresó que no es correcto que un sector de la comunicación esté regulado por la ley, mientras que otro opere con impunidad.

En respuesta a una pregunta de N Digital sobre su apoyo a una legislación que establezca controles para las plataformas digitales, Corripio afirmó: “No es correcto que un sector de la comunicación esté regido y otro, que haga o pretenda hacer lo mismo: informar, actúe con total impunidad”.

Tambien te puede interesar leer:

Presidente del Senado considera obligatorio régimen de consecuencia para plataformas digitales

El vacío legal entre las leyes existentes

Los medios tradicionales (radio, televisión y prensa escrita) funcionan bajo la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, mientras que la Ley 53-07, que trata sobre Delitos y Crímenes de Alta Tecnología, no cubre a las redes sociales, lo que genera un vacío legal en su regulación.

Corripio Alonso afirmó que, desde su perspectiva, la ley debe aplicarse por igual a todas las actividades de la sociedad, no solo en el tema de los medios de comunicación.

“Mi perspectiva, no sólo para el tema del que me cuestiona, sino como principio rector, es que la ley debe aplicar por igual a todos”, subrayó.

El Grupo de Medios Corripio es uno de los conglomerados de comunicación más importantes y tradicionales de la República Dominicana, controlando los principales periódicos del país, como Hoy, El Día, El Nacional y Listín Diario, así como las televisoras Teleantillas y Telesistema y diversas emisoras radiales.

Apoyo a la iniciativa de control de plataformas digitales

Varios sectores sociales han expresado su apoyo a la propuesta de regular los contenidos en las plataformas digitales. Entre los respaldos más destacados se encuentran los periodistas Nuria Piera y José Monegro, la presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora), Rosa Olga Medrano, el presidente del Senado Ricardo de los Santos y el vocero del Bloque de Diputados del Partido Revolucionario Moderno, quien ya está trabajando en un anteproyecto de ley para regular las redes sociales en la República Dominicana.

Noticas de Interés
facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Amado Díaz trabaja iniciativa para regular la comunicación en plataformas digitales

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Presidente Abinader advierte que noticias falsas afectan democracia en RD

ActualidadfacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Nuria llama cloaca a medios que se dedican a difamar y desinformar; se solidariza con periodistas víctimas campaña descrédito

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Por qué el Día Internacional del Periodista se celebra cada 8 de septiembre y en honor a quién

Subscríbete al ABC del Día